La sangre del donador puede ser usada de diferentes formas, dependiendo de las necesidades de quien la recibe

Requisitos para donar sangre y cuando no es posible-. La donación de sangre es un procedimiento seguro y lo pueden realizar personas que pesen más de 50 kg o tengan un IMC mayor a 18,5 kg/m2, no presenten cambios en el hemograma y tengan entre 18 y 65 años o más.
Algunas situaciones pueden impedir temporalmente la donación de sangre, como tatuajes o perforaciones, viajes internacionales, infección por SARS-CoV-2, extracción de dientes, gripe o resfriado, por ejemplo.
Por otro lado, tener hepatitis B o C o ser portador de VIH impide de forma permanente la donación de sangre, ya que son enfermedades que pueden transmitirse por vía sanguínea, con la posible infección de la persona que la recibe.
Los requisitos para donar sangre son:
- Pesar más de 50 kg y tener un IMC superior a 18,5 kg/m2;
- Tener más de 18 años;
- No presentar alteraciones en el hemograma, como disminución de la cantidad de eritrocitos y/o hemoglobina;
- Haber tenido una alimentación saludable y equilibrada antes de la donación, habiendo evitado el consumo de alimentos grasosos por lo menos 4 horas antes de la donación;
- No haber ingerido bebidas alcohólicas 3 días antes de la donación y tampoco haber fumado en las 2 horas anteriores;
- Ser saludable y no tener enfermedades transmisibles por la sangre como hepatitis, VIH, malaria o zika, por ejemplo.
- Donar sangre es un proceso seguro, que garantiza el bienestar del donador y es un proceso rápido que dura máximo 30 minutos. La sangre del donador puede ser usada de diferentes formas, dependiendo de las necesidades de quien la recibe, pudiendo no solo usarse la sangre donada, sino el plasma, plaquetas o la hemoglobina, dependiendo de las necesidades de quien la necesita.
Leer también: Comer nueces y arándanos beneficia tu salud cerebral
También existen algunas situaciones que impiden la donación de sangre de forma permanente por el riesgo que corren el donante y el receptor, siendo las principales:
- Infección por VIH o SIDA;
- Hepatitis B o C;
- Cirrosis hepática;
- Enfermedad de Addison;
- Demencia;
- HTLV, que es un virus de la misma familia del virus del VIH;
- Enfermedades que se tratan con hemoderivados de por vida;
- Cáncer de sangre como linfoma, enfermedad de Hodgkin o leucemia;
- La enfermedad de Chagas;
- Utilización de drogas inyectables;
- Personas con historia familiar de presentar la enfermedad de Creutzfeld-Jakob o cualquier otra encefalopatía espongiforme transmisible;
- Personas receptoras de trasplante de duramadre, córnea o esclerótica;
- Personas que hayan recibido hormona de crecimiento o gonadotropina derivada de extracto de pituitaria;
- Personas que hayan recibido insulina de origen bovino
Además, cuando vaya a donar sangre, es importante que lleve un acompañante para que lo pueda llevar a casa, ya que debe evitar manejar por el cansancio excesivo que es normal cuando se dona sangre.
EO/// Con información de: Tua Saúde
