Josu Jon Imaz reiteró el compromiso de Repsol de cumplir con todas las leyes y regulaciones nacionales e internacionales aplicables a sus actividades en Venezuela

Repsol mantiene diálogo con EE. UU. para continuar monetizando su producción en Venezuela-. La empresa energética Repsol continúa su diálogo con la administración estadounidense con miras a establecer un marco que permita monetizar sus operaciones en Venezuela, a pesar de las restricciones impuestas por el Gobierno de EE. UU. desde marzo de este año.
Durante una conferencia con analistas tras la presentación de los resultados del primer semestre, el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz, reiteró el compromiso de Repsol de cumplir con todas las leyes y regulaciones nacionales e internacionales aplicables a sus actividades en Venezuela. Asimismo, destacó que la empresa mantiene una relación “constructiva y transparente” con las autoridades estadounidenses para garantizar condiciones estables para sus operaciones en el país.
En este sentido, Imaz confirmó que Repsol sostiene su presencia en Venezuela a través del suministro de gas natural para el mercado interno y mediante participaciones en proyectos como Cardón IV y diversas empresas mixtas de crudo.
Te puede interesar: Google supera expectativas del mercado con 28.200 millones de dólares en ganancias netas
Según datos remitidos por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol redujo su exposición patrimonial en Venezuela a 330 millones de euros al cierre de junio de 2025, comparado con los 504 millones registrados al final de 2024. Esta cifra incluye financiamiento a filiales locales, inversión en Cardón IV y cuentas por cobrar con PDVSA.
La producción neta media de Repsol en Venezuela alcanzó los 70.500 barriles equivalentes de petróleo por día durante el primer semestre de 2025, superando los 65.000 barriles del mismo periodo del año anterior.
Cabe recordar que en marzo la administración de Donald Trump revocó licencias y exenciones otorgadas a empresas como Repsol, Chevron, Maurel et Prom y Eni, que hasta entonces les permitían exportar crudo venezolano. El plazo límite para cesar dichas operaciones venció el pasado 27 de mayo.
Actualmente, Repsol mantiene activos en Venezuela a través de entidades licenciatarias de gas y empresas mixtas de petróleo, reafirmando su intención de continuar contribuyendo al desarrollo energético del país en el marco de las normativas vigentes.
EO // Con información de Noticias al Minuto