Maribel Dolande indicó que más del tercio poblacional en el mundo padecerá en algún punto de su vida una micosis
Relevancia del diagnóstico y tratamiento de las micosis en salud pública

Relevancia del diagnóstico y tratamiento de las micosis en salud pública.- Las micosis son infecciones producidas por hongos que afectan la población mundial. Con un nivel frecuente de alto impacto, más de lo que comúnmente se piensa.

Maribel Dolande, bioanalista y especialista en micología. Indicó que más del tercio poblacional en el mundo padecerá en algún punto de su vida una micosis. Así lo informó Dolande, mediante el segmento informativo “5 Minutos” transmitido por el MINCYT a través de su canal de YouTube.

Asimismo, explicó que principalmente estas infecciones se dividen en micosis superficiales, afectando el cabello, piel y uñas; micosis profundas localizadas o por implantación, como las cromoblastomicosis y micetomas.

Te puede interesar: Venezuela reafirma compromiso con derecho equitativo a la Salud

Estos pueden evolucionar lentamente, siendo más complicados a la hora de tratarse. Asimismo, están las micosis sistemáticas u oportunistas, que afectan a los inmunosuprimidos y pueden ser invasivas.

Las micosis descritas pueden tratarse efectivamente si se diagnostica a tiempo. No obstante, las micosis profundas presentan un desafío complejo por su desarrollo pausado. Provocando que los pacientes acudan a centros clínicos en etapas avanzadas, con lesiones severas, requiriendo inclusive amputaciones.

Dolande destacó que debemos nutrir una buena higiene personal y en los centros de salud. Como el lavado de manos y reducción de estancias extensas en unidades de cuidado intensivo. Para evitar que los hongos de la microbiota humana se conviertan en agentes invasores en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Leer más: Gobernación fortalece atención social con medicamentos para el pueblo

El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, impulsa múltiples proyectos de investigación en micología médica, incluyendo estudios de resistencia a tratamientos antifúngicos y la epidemiología de infecciones por cándidas.

“En el Instituto Nacional de Higiene una de las cosas que impulsamos es la formación de talento humano y la capacitación de los profesionales de la salud para el diagnóstico de las micosis a nivel nacional, ya que en la medida que se hace ese diagnóstico a tiempo, se puede tratar a tiempo y brindarle así una mejor calidad de vida o una oportunidad de que el paciente se inserte nuevamente a sus labores cotidianas y sea productivo para el país”. Concluyó Dolande.

EO// Información de: Prensa MINCYT