Tras el decreto de emergencia sanitaria por el Gobierno chileno se aplicará el uso del cubrebocas a partir de este 15 de abril
Regresa el uso de mascarilla en Chile

Regresa el uso de mascarilla en Chile.- El Gobierno de Chile estableció un decreto de emergencia sanitaria tras la prolongación de diversos virus que están en circulación durante el invierno, causando patologías respiratorias graves.

El objetivo de la imposición del tapabocas va acompañado de otras medidas, como la campaña de vacunación contra la gripe (Influenza) y el COVID. Las dosis se aplicarán de forma gratuita por el sistema público a los adultos mayores, mujeres embarazadas, pacientes crónicos, entre otros.

Las autoridades chilenas exhortaron a la población a inocularse, con el objetivo de evitar los contagios y las hospitalizaciones. La medida declarada por el Gobierno de Gabriel Boric, se fijó para algunos lugares específicos.

Te puede interesar: Migrantes venezolanos varados en México piden volver al país

El uso de las mascarillas será aplicado para todos los habitantes que ingresen a todos los servicios médicos de urgencia en Chile. Entre ellos los pacientes, familiares, médicos y médicos, entre otros.

Para la entrada a los servicios de urgencia se requieren las mascarillas quirúrgicas, de tres pliegues, N95, y la KN95, todos los modelos que fueron aplicados durante la pandemia del COVID-19. El uso de las mismas entran en vigencia a partir de este martes, 15 de abril.

La obligatoriedad se extenderá hasta el 31 de agosto del año en curso. Sin embargo, aunque podría variar en caso de que la epidemiología pueda empeorar durante el invierno.

EO// Información de: El País