El sector agrícola de Estados Unidos está sufriendo las consecuencias del endurecimiento de las políticas migratorias y la poca mano de obra en los campos
Redadas del ICE dejan completamente solos sembradíos de cosechas

Redadas del ICE dejan completamente solos sembradíos de cosechas-. Numerosas explotaciones agrícolas de California, Texas y Pensilvania vieron interrumpidas sus labores, con campos llenos de cosechas sin recoger y pérdidas generalizadas, como resultado directo de las recientes operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizadas a lo largo de las últimas semanas

Según reportaron agricultores y miembros de la industria a Newsweek, estas acciones han provocado un abandono masivo de la mano de obra, llegando al punto en que hasta el 70% de los trabajadores dejaron de presentarse a trabajar, lo que ha derivado en importantes pérdidas de cultivos y tensiones financieras.

La situación se ha traducido en una crisis de producción alimentaria, en la que miles de hectáreas de cultivos han terminado pudriéndose en el campo. Los datos proporcionados por propietarios y voceros de granjas muestran que la escasez de trabajadores también afecta a sectores de procesamiento y empaque de alimentos.

Leer también: En Francia cancelan miles de vuelos por paro de controladores

“Ahora no tenemos suficientes trabajadores para ir a las industrias procesadoras y a las fábricas de carne a producir y envasar los alimentos que consumimos”, detalló Alexandra Sossa, directora ejecutiva del Proyecto de Defensa de los Trabajadores Agrícolas y Paisajistas, quien ilustró la creciente preocupación por la falta de mano de obra en las distintas etapas de la cadena alimentaria.

Añadió que en Estados Unidos no existe suficiente mano de obra para realizar trabajos manuales, “para aquellos que otras personas no están cualificadas y no quieren realizar”.

EO/// Con información de: Infobae