Recuperación de la UCV enaltece los espacios del Patrimonio de la Humanidad

La Comisión Presidencial para la Recuperación de la Universidad Central de Venezuela (UCV) cumple 4 años de trabajo en el rescate y la restauración de la Ciudad Universitaria de Caracas
Recuperación de la UCV enaltece los espacios del Patrimonio de la Humanidad

Recuperación de la UCV enaltece los espacios del Patrimonio de la Humanidad-. Gracias a esta iniciativa, en conjunto con el Gobierno nacional, se ha revalorizado su calidad arquitectónica, de ingeniería y paisajismo.

Leer más: Congreso Pedagógico de Maestros debatirá 15 desafíos para la calidad educativa

El encargado de la comisión, Francisco Garcés, destacó el impresionante trabajo realizado. Hasta la fecha, se han recuperado 686 salones, 234 laboratorios, 6 obras de arte, 615 oficinas, 495 salas de baño, 142 consultorios, 14 canchas, 13 auditorios, 13 anfiteatros, 9 gimnasios y 5 quirófanos. Garcés enfatizó que «aún queda mucho trabajo por hacer».

Explicó que se encuentran en un proceso de documentación de todas las labores realizadas, en conjunto con la comunidad universitaria, «para que de ahora en adelante se sigan los protocolos adecuados y no se repitan cosas que lamentablemente se hicieron en el pasado y atentaron contra el patrimonio”.

Garcés manifestó la importancia de que “cada una de las personas que entre a la Ciudad Universitaria sepa que está entrando en un patrimonio de la humanidad único, hecho por venezolanos, mantenido por venezolanos y recuperado por venezolanos”.

Por su parte, la arquitecta Paola Posani, también integrante de la Comisión, subrayó que esta Alma Mater tiene deberes y derechos que cumplir con sus espacios, ya que, al ser Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000, debe «mantener, restaurar, reponer o eliminar estructuras del proyecto original de Raúl Villanueva».

EO// Información de: VTV