“Parece que cada año los picos en la cantidad de sargazo son más grandes”, apuntó Barnes

Récord histórico una cantidad sin precedentes de sargazo invade el Caribe – El Caribe registró una cantidad sin precedentes de sargazo, y se anticipó que este mes habría un incremento aún mayor, de acuerdo con un nuevo informe.
Las algas marrones han invadido las costas desde Puerto Rico hasta Guyana, interrumpiendo la actividad turística, causando la muerte de especies marinas y liberando gases tóxicos que llevaron al cierre temporal de una escuela en Martinica.
Con 38 millones de toneladas métricas acumuladas, esta cifra representa el mayor volumen registrado en el mar Caribe, el Atlántico occidental y oriental, y el Golfo de México desde el inicio de los estudios sobre el Gran Cinturón de Sargazo en 2011, explicó Brian Barnes, profesor asistente de investigación en la Universidad del Sur de Florida, autor del informe del Laboratorio de Oceanografía Óptica.
El récord anterior era de 22 millones de toneladas métricas, establecido en junio de 2022.
No obstante, los científicos aún no han identificado la causa de este fenómeno. “Es la pregunta del millón de dólares”, reconoció Barnes, quien carece de una respuesta satisfactoria.
En el Caribe, existen tres tipos de sargazo que se reproducen asexualmente y flotan debido a pequeñas bolsas de aire. Su desarrollo depende de factores como la luz solar, los nutrientes y la temperatura del agua, aspectos que actualmente se encuentran bajo estudio.
Leer también: Denuncia el retroceso de los derechos de los trabajadores de América y Europa
Expertos sugieren que el escurrimiento agrícola, el calentamiento de las aguas y los cambios en el viento, las corrientes y la lluvia podrían influir en este fenómeno.
Las grandes masas de sargazo en el océano abierto pueden ser beneficiosas, creando un “ecosistema saludable” para diversas especies marinas, desde camarones hasta tortugas marinas en peligro de extinción. Sin embargo, el sargazo que se acumula cerca de la costa puede ocasionar graves problemas.
Estas algas pueden bloquear la luz solar necesaria para la supervivencia de los arrecifes de coral. Si el sargazo se hunde, puede asfixiar los arrecifes y las praderas marinas, y a su llegada a la costa, las criaturas que habitan las algas suelen morir o ser consumidas por aves.
EO// con información de: Cadena 3