|

Realizan conversatorio para prevenir la trata de personas en el Terminal de Maturín

Esta es la primera de una serie de jornadas formativas que se realizarán en el terminal
Realizan conversatorio para prevenir la trata de personas en el Terminal de Maturín

Realizan conversatorio para prevenir la trata de personas en el Terminal de Maturín-. Con el objetivo de disminuir las incidencias delictivas y crear una cultura de trato digno al usuario, este martes 28 de octubre, se llevó a cabo un conversatorio formativo dirigido al personal administrativo y a todos los que hacen vida dentro del Terminal Interurbano del municipio Maturín.

‎La charla estuvo a cargo de la Oficina Nacional para la Atención Integral a las Víctimas de la Violencia (Onaivv), junto al Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA) y la Gran Misión Cuadrantes de Paz, quienes buscan disminuir las incidencias delictivas y concienciar al personal sobre la responsabilidad penal.

‎La actividad se centró en la prevención del delito de trata de personas, sus graves consecuencias y la responsabilidad penal que conlleva, tanto por acción como por omisión.

Te puede interesar: Alcaldía de Maturín comenzó plan de inspección de vallas publicitarias en el municipio

Albani Chourio, encargada de la Onaivv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz, informó que esta es la primera de una serie de jornadas formativas que se realizarán en el terminal.

Destacó que su despacho cuenta con un equipo multidisciplinario (abogados, psicólogos, medicos) y trabaja en conjunto con la Alcaldía del Municipio Maturín para consolidar la atención a las víctimas.

‎»Este es el principal conversatorio de muchos que vamos a traer al terminal con la finalidad de brindar todos los conocimientos en las diferentes áreas para el beneficio del usuario y atender las situaciones de violencia para que se les dé un trato oportuno, adecuado y de calidad«, señaló la funcionaria.

Leer más: Alcaldía de Maturín avanza en el programa de desmalezado y embellecimiento

Durante el encuentro, se abordaron temas de situaciones irregulares que se han detectado en el terminal, haciendo hincapié en la necesidad de que los transportistas y responsables de las líneas de transporte conozcan y asuman su responsabilidad en la prevención de delitos.

Un punto clave de la formación fue la obligatoriedad de solicitar los debidos permisos en materia de niño, niña y adolescente para el traslado de los mismos, como mecanismo fundamental para su protección y la lucha contra la trata.

‎La iniciativa busca fortalecer los servicios públicos y garantizar un ambiente seguro para todos los pasajeros y trabajadores del principal puerto terrestre de la ciudad.

EO//Con información de: Prensa Alcaldía de Maturín