Este lugar ha conservado en el hielo durante miles de años y de forma casi intacta los restos de animales, plantas, insectos y otros microorganismos

Reactivan microbios del permafrost que tienen 40.000 años – Un grupo de científicos afirma haber revivido microbios de hasta 40.000 años que estaban atrapados en el permafrost de Alaska, detalla un estudio publicado en Journal of Geophysical Research Biogeosciences.
El permafrost es una capa congelada de tierra, hielo y rocas que cubre casi una cuarta parte del hemisferio norte, en regiones como Siberia (Rusia) y Alaska.
Los investigadores descubrieron los microbios en las paredes del Túnel de Permafrost del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, un centro de investigación que se extiende por 107 metros bajo el suelo alasqueño.
Según los autores, los microorganismos tardan un tiempo en salir del letargo, pero cuando lo hacen, pueden formar colonias activas con la capacidad de propagarse.
«No se trata en absoluto de muestras muertas. Siguen siendo muy capaces de albergar vida resistente que puede descomponer la materia orgánica y liberarla en forma de dióxido de carbono», explica el autor principal, Tristan Caro, en un comunicado de la Universidad de Colorado en Boulder.
Leer también: El buscador Google expande su modelo de inteligencia artificial a 50 nuevos países
El equipo extrajo muestras de las paredes del túnel, las sumergió en agua y las mantuvo entre 3 y 12 °C, temperaturas bajas para los humanos, pero elevadas para la zona.
«Queríamos simular lo que ocurre en un verano en Alaska, en condiciones climáticas futuras en las que estas temperaturas alcanzan zonas más profundas del permafrost», señaló Caro.
Durante los primeros meses, las bacterias crecieron lentamente. Pero tras seis meses, comenzaron a formar biopelículas, estructuras viscosas visibles a simple vista, una evidencia de que estos microorganismos habían sido «resucitados».
EO// con información de: DW
