Estos sonidos están fuera del alcance del oído humano, pero pueden ser percibidos por muchos insectos, murciélagos y algunos otros mamíferos
Qué son los gritos imperceptibles de las plantas a las que reaccionan solo insectos y algunos mamíferos

Qué son los gritos imperceptibles de las plantas a las que reaccionan solo insectos y algunos mamíferos-. Los animales reaccionan a sonidos que las plantas emiten, según sugiere una nueva investigación. Así, se abre la posibilidad de que exista un ecosistema invisible entre ellos.

Como primera evidencia de esto, un equipo de la Universidad de Tel Aviv descubrió que las polillas hembra evitaban poner sus huevos en ciertas plantas de tomate si estas estaban emitiendo ruidos asociados con la angustia, algo que podría indicar que están enfermas.

El equipo fue el primero en demostrar hace dos años que las plantas gritan cuando están angustiadas o enfermas. Los sonidos están fuera del alcance del oído humano, pero pueden ser percibidos por muchos insectos, murciélagos y algunos otros mamíferos.

«Esta es la primera demostración de un animal que responde a los sonidos producidos por una planta», afirmó el profesor Yossi Yovel, de la Universidad de Tel Aviv.

Leer también: Científicos japoneses logran eliminar el cromosoma que causa el Síndrome de Down

«Por ahora, esto es especulación, pero es posible que todo tipo de animales tomen decisiones basándose en los sonidos que escuchan de las plantas, como polinizarlas, esconderse en ellas o comérselas».

Los investigadores realizaron una serie de experimentos cuidadosamente controlados para garantizar que las polillas respondieran al sonido y no a la apariencia de las plantas. Ahora investigarán los sonidos que emiten las diferentes plantas y si otras especies toman decisiones basándose en ellos.

«Se puede pensar que podría haber muchas interacciones complejas, y este es el primer paso», afirma el profesor Yovel.

En el experimento, los investigadores se centraron en las polillas hembra, que suelen poner sus huevos en plantas de tomate para que las larvas puedan alimentarse de ellas una vez eclosionadas. Se presumía que las polillas buscan el mejor lugar posible para poner sus huevos: una planta sana que pueda nutrir adecuadamente a las larvas.

Por lo tanto, la pregunta era si las polillas atenderían la advertencia y evitarían poner huevos en una planta que daba indicios de estar deshidratada y bajo estrés.

La respuesta fue que no pusieron huevos debido al sonido que producían las plantas.

EO/// Con información de: En el Nacional