La elección de una forma de uñas puede parecer, no obstante, diversos expertos y psicólogos sugieren que se trata de una manifestación significativa de la personalidad, el estado emocional y las prioridades individuales

¿Qué significa usar uñas cuadradas?-. Particularmente, las uñas cuadradas, una de las formas más solicitadas en salones de belleza, se asocian con rasgos psicológicos específicos, que abarcan desde la funcionalidad hasta la autoimagen.
Leer más: La gelatina sin sabor esconde un milagroso secreto para tu belleza
Según Ioana Cristescu, nail artist especializada, citada en una revista famosa, quienes optan por uñas cuadradas suelen mostrar una personalidad tranquila y sociable, además, esta forma es considerada funcional y práctica, lo que sugiere que las personas que la eligen tienden a valorar la eficiencia y la simplicidad en su vida cotidiana.
Desde una perspectiva psicológica, esta elección refleja una preferencia por el orden, la claridad y una actitud enfocada en metas concretas.
Estas características encuentran sustento en la observación clínica del médico Sandip Roy, quien señaló en Medium que las personas de temperamento tranquilo tienden a pensar profundamente y aunque a veces pueden parecer lentas o desinteresadas, en realidad su comportamiento responde a un intento deliberado de ser precisos y lógicos.
Este estilo cognitivo también se vincula con formas específicas de liderazgo, caracterizadas por la influencia reflexiva en lugar de la imposición directa. En este sentido, se refuerza la idea de que quienes eligen uñas cuadradas suelen poseer esta cualidad, basada en la lógica, la introspección y la toma de decisiones.
Cuando se suman otras características, como el ancho y el relieve de las uñas cuadradas, el perfil psicológico se enriquece.
De acuerdo con una publicación de la revista, las uñas anchas y planas, una característica común dentro de la morfología cuadrada, se asocian con personas de personalidad lúcida y analítica.
Se trata de individuos que tienden a tener buen juicio, son estudiosos, valoran el pensamiento crítico y suelen tener afinidad por actividades artesanales o creativas que les permitan desarrollar nuevas ideas y obtener recompensas concretas.
Leer también: Aplica esta técnica casera y aclara las manchas en las axilas
El impacto emocional del cuidado de las uñas
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology por investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad Saitama Gakuen y la Universidad Rikkyo, en Japón, concluyó que el cuidado de las uñas tiene un efecto positivo significativo en el bienestar emocional.
La investigación, realizada con una muestra de 500 mujeres japonesas de entre 20 y 30 años, evidenció un aumento notable en tres dimensiones: emociones positivas, sensación de relajación y vitalización.
Sumado a ello, las participantes reportaron mejoras en su autoestima, estado de ánimo y niveles de motivación tras someterse a una sesión de manicura.
EO// Información de: ElAragueño