“Esta es la protesta de la nueva generación en Nepal”, dijo otro manifestante a ANI
Protestas de la “Generación Z” han dejado al menos 16 personas fallecidas en Nepal

Protestas de la “Generación Z” han dejado al menos 16 personas fallecidas en Nepal – Los disturbios a raíz de las protestas por parte de la “Generación Z”, han dejado al menos a 16 personas fallecidas este lunes en Nepal, dijeron las autoridades, mientras la policía en la capital disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes que intentaban asaltar el Parlamento en señal de enojo por el cierre de las redes sociales y la corrupción.

Miles de activistas salieron a la calle para protestar por la prohibición gubernamental de 26 plataformas de redes sociales no registradas, entre ellas Facebook, Instagram y X. Los manifestantes, que portaban pancartas condenando la corrupción, consideran el bloqueo “un ataque directo a la libertad de expresión”.

Las protestas han sido bautizadas como protestas de la ‘Generación Z’ porque están protagonizadas por miles de jóvenes nepalíes de entre 15 y 28 años, que han utilizado las redes sociales como principal canal de organización y crítica al Gobierno y demás reflejan la frustración generalizada de los jóvenes ante las medidas gubernamentales para combatir la corrupción e impulsar las oportunidades económicas.

Algunos de los manifestantes, entraron a la fuerza en el complejo del Parlamento en Katmandú rompiendo una barricada, dijo un funcionario local, prendiendo fuego a una ambulancia y lanzando objetos a las filas de la policía antidisturbios que custodiaban la legislatura.

“La policía ha estado disparando indiscriminadamente”, declaró un manifestante a la agencia de noticias ANI. “Dispararon balas que no me alcanzaron, pero alcanzaron a un amigo que estaba detrás de mí. Recibió un disparo en la mano”.

Leer también: España anuncia medidas contra Israel por “genocidio” en Gaza

Más de 100 personas, incluidos 28 policías, recibían atención médica por sus heridas, según informó el agente Shekhar Khanal. Los manifestantes trasladaban a los heridos al hospital en motocicletas.

El primer ministro KP Sharma Oli convocó una reunión de gabinete de emergencia para discutir los disturbios, que estallaron después de que miles de jóvenes, incluidos muchos que vestían uniformes escolares o universitarios, salieron a las calles este lunes temprano.

Muchos portaban banderas y carteles con lemas como “Acabemos con la corrupción, no con las redes sociales”, “Desbloqueemos las redes sociales” y “Jóvenes contra la corrupción” mientras marchaban por Katmandú.

La decisión del gobierno de bloquear el acceso a varias plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, la semana pasada ha generado indignación entre los jóvenes. Alrededor del 90 % de los 30 millones de habitantes de Nepal usan internet.

Los funcionarios dijeron que impusieron la prohibición porque las plataformas no se habían registrado ante las autoridades en una ofensiva contra el uso indebido, incluidas cuentas falsas en las redes sociales utilizadas para difundir discursos de odio y noticias falsas y cometer fraude.

EO// con información de: El Universal