En el instituto de educación especial busca acabar con el tabú en cuanto a los jóvenes con una condición, por eso busca consolidar la inclusión laboral

Promueven inclusión laboral en escuela especial de Maturín. En el Instituto de Educación Especial Bolivariano Teresa Leonett, ubicado en el sector Los Guaritos, parroquia Alto de Los Godos tiene como propósito seguir promoviendo la inclusión laboral de los jóvenes con síndrome de Down o retardo mental moderado, con la finalidad de terminar con el tabú que existe en la actualidad en los campos de trabajos, así lo dio a conocer Myrna Anduce, directora institucional.

Asimismo añadió que esta casa de estudio alberga a estudiantes desde preescolar hasta diversificada, contando con una matrícula de 182 alumnos entre niños y jóvenes, de las cuales 77 son hembras y 105 varones.

La directora de la institución, afirmó que los alumnos disfrutan de un atención pedagógica más personalizada, ya que en cada aula de clase tiene un promedio de 8 a 12 jóvenes, de tal manera de lograr las metas en cuanto al conocimiento de cada uno de ellos.

Por otro lado Nathalie Mata, docente y representante de Comité de Inclusión, acotó que debido a los compromisos cognitivos de los estudiantes, se les implementa el mecanismo de lectoescritura, matemática, cuyo aprendizaje va depender de las necesidades del alumno.

De igual manera, expresó que n este instituto tiene una particularidad, que no es como en otros colegios o liceos donde se imparte la materia de ciencia, lenguaje y matemática, «pero si se le enseña lo que es la parte de lectoescritura y matemática, es decir, se le inicia y consolida, lo que se refiere a números y letras».

Proceso de inscripción

En cuanto al proceso al proceso de inscripción para los aspirantes, se le requiere un informe médico el cual es emitido por un psicólogo, psiquiatra o neurólogo, de tal manera de poder tener conocimiento con respecto a la condición actual del menor.

Cumpliendo así con este proceso, se puede abordar de forma correcta el desarrollo cognitivo de los jóvenes dependiendo de cual sea su condición.

Modificaciones en el diseño curricular académico

Estas modificaciones se realizan mediante el curriculum de la educación básica el cual maneja todas las instituciones a nivel nacional, haciendo una adaptación en cuanto a las capacidades del estudiante.

De igual manera, destacaron que los alumnos son atendido más que todo en el área laboral, debido a que ellos tienen destrezas en la parte motriz, logrando así una capacidad al 100% y con respecto a la parte educativa se enfocan en que aprendan a como escribir su nombre, cálculos mínimos, de tal manera que puedan lograr la independencia.

Proceso de inclusión laboral

En cuanto a los estudiantes que culminan su trayecto en esta institución educativa, se les entrega un certificado de Prosecución para así ser remitido al taller laboral, cuya sede se encuentra en el sector Las Cocuizas, justo detrás del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) de Maturín.

Además, en el Instituto de Educación Especial cuentan con dos salones donde se encuentran jóvenes de 15 años de edad, la cual es denominada «Aula de Pre-taller», donde además de recibir las actividades pedagógica, se le imparte lo manual, es decir un básico en el área de carpintería, hotelería, utilería, cocina, entres otros.

Después de culminar este proceso, son redireccionados al «Taller Laboral», donde normalmente llegan hasta los 25 años de edad.

La institución promueve la inclusión laboral, de tal manera que realizan enlaces con los organismo respectivos en este caso el Ministerio del Trabajo el Comité de Integracional con la finalidad de los aspirantes puedan ser insertado tanto en empresa pública o privado, donde requieran un personal capacitado en cualquier área de trabajo.

Redacción: Jhosep Rodríguez

Lea también:

A partir del 16 de junio inicia registro del programa regional Emprender Joven