Prohíben dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas

La Comisión Europea considera que tanto el TPO como el DMTA son tóxicos para la fertilidad y no deben usarse en cosmética desde este lunes
Prohíben dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas

Prohíben dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas-. Este lunes 1 de septiembre entra en vigor la prohibición de la Comisión Europea para dos sustancias consideradas tóxicas: se trata del óxido de difenilfosfina (TPO, por sus siglas en inglés) y del dimetil-p-toluidina (DMTA).

Leer más: Este tipo de aceite de oliva contribuye a una vida más saludable

Hasta ahora, ese tipo de sustancias se utilizaban para esmaltes y geles semipermanentes para las uñas, pero desde este momento pasan a considerarse como “carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR)” y su uso está prohibido en todos los países de la Unión Europea.

La medida, aprobada el pasado mes de mayo, está recogida en el Reglamento (UE) 2025/877, que regula el uso en los productos cosméticos de determinadas sustancias clasificadas como carcinógenas, es decir, que producen cáncer, mutágenas, aquellas que impulsan las mutaciones—, o tóxicas para la reproducción causan infertilidad u otros problemas—.

Esta norma, a su vez, actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009), añadiendo estas dos nuevas sustancias vetadas (el TPO y el DMPT).

La iniciativa llega después de que varios estudios científicos hayan podido demostrar que estos compuestos pueden afectar a las personas si se produce una exposición continuada, como podría pasar con los trabajadores de las clínicas de estética que los usan a diario, o con aquellos usuarios que los utilicen muy a menudo.

Así, desde este 1 de septiembre, ningún esmalte semipermanente que contenga estas sustancias puede venderse ni usarse en la Unión Europea. Además, se recomienda a quien tenga alguno de estos productos en casa que deje de utilizarlos inmediatamente.

EO// Información de: ElPaís