La compañía Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ha mantenido una producción de crudo promedio, en los meses de junio y julio, de 1,1 millones de barriles diarios

Producción petrolera venezolana resiste la salida de Chevron con una ola de diluyentes-. La producción de petróleo de Venezuela se ha mantenido a pesar de la suspensión por parte de Estados Unidos (EEUU) de la licencia a la empresa Chevron para operar en la nación caribeña.
La compañía Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ha mantenido una producción de crudo promedio, en los meses de junio y julio, de 1,1 millones de barriles diarios.
Chevron, que extraía casi una cuarta parte de los barriles de Venezuela, perdió licencias clave para operar en el país a finales de mayo, mientras la administración Trump intentaba presionar al presidente Nicolás Maduro.
Se esperaba que la producción venezolana disminuyera poco después de la salida de Chevron, ya que la compañía importaba gran parte del diluyente que Pdvsa necesita para facilitar el flujo del crudo pesado de los campos del Orinoco por los oleoductos.
Te puede interesar: Producción avícola incrementó 8% en el primer semestre
No obstante, la nación caribeña acumuló reservas de diluyentes antes de que Chevron detuviera las operaciones, lo que estaría ayudando a impulsar la producción de PDVSA.
Según datos que obtuvo Bloomberg, las importaciones de diluyentes aumentaron a 97.000 barriles por día en mayo, siendo el nivel más alto en más de 4 años.
Sin embargo, la empresa petrolera venezolana podría recurrir a otros países como Irán o Rusia para obtener la nafta que necesita para su petróleo.
El pasado sábado, Venezuela descargó 704.000 barriles de nafta de «un proveedor desconocido» en el puerto de José, en el estado Anzoátegui. Este sería el primer cargamento de diluyentes que recibe desde el mes de mayo.
Francisco Monaldi, director de política energética latinoamericana del Instituto Baker de Políticas Públicas de la Universidad Rice, en Houston, acotó que «es difícil saber cuánto durará el inventario».
Igualmente, el también economista venezolano estimó que los inventarios de los diluyentes podrían comenzar a disminuir en los próximos 2 o 3 meses.
EO // Con información de: Noticias al minuto