El dirigente gremial aseguró que el país se encuentra plenamente abastecido de productos derivados de la avicultura, destacando que la demanda interna se cubre en su totalidad con producción local
Producción avícola incrementó 8% en el primer semestre

Producción avícola incrementó 8% en el primer semestre-. La Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi) informó que la producción avícola nacional registró un aumento del 8 % durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período de 2024. Así lo dio a conocer su presidente, Francisco Tagliapietra, en declaraciones ofrecidas a Fedecámaras Radio.

El dirigente gremial aseguró que el país se encuentra plenamente abastecido de productos derivados de la avicultura, destacando que la demanda interna se cubre en su totalidad con producción local. Según sus datos, el consumo per cápita se estima en 30 kilogramos de pollo al año y 175 unidades de huevos para consumo humano.

Tagliapietra también precisó que la producción nacional se mantiene estable y capaz de satisfacer el mercado interno. En promedio, se distribuyen 7.000 toneladas diarias de pollo y huevos a escala nacional.

Te puede interesar: BCV reporta crecimiento económico del 6,65 % en el segundo trimestre de 2025

La capacidad instalada para producir carne de pollo alcanza las 1.200.000 toneladas anuales, de las cuales se proyecta un consumo interno de 810.000 toneladas este año. Esto permitiría cubrir la totalidad de las necesidades del mercado nacional y abrir la posibilidad de explorar nuevos destinos de exportación.

“Este año estamos viendo otros mercados. La primera opción son las islas frente a Venezuela: Aruba, Bonaire y Curazao”, señaló Tagliapietra.

En ese sentido, informó que están en conversaciones con empresas navieras para establecer rutas comerciales hacia las islas ABC, mediante buques especializados en el transporte de productos avícolas.

Asimismo, destacó que el gremio trabaja en adaptar los empaques a estándares internacionales, con miras a consolidar la capacidad exportadora del sector. “Espero que este año podamos dar buenas noticias al respecto”, concluyó.

EO // Con información de: Noticia al minuto