Y el hallazgo ha sorprendido a los investigadores: el campo magnético solar no se comporta como preveían

Primera imagen del magnetismo polar solar revela sorpresa – Durante décadas, los polos del Sol han sido una región esquiva para los científicos. Quedaban fuera del alcance de los telescopios terrestres y del plano orbital por el que viajan la mayoría de las sondas, de modo que estos territorios cruciales del astro rey permanecían llenos de incógnitas.
Eso, sin embargo, está empezando a cambiar. Por primera vez, una nave ha obtenido una vista cercana y directa del polo sur solar, revelando detalles del campo magnético que marca el pulso de nuestra estrella.
Leer también: Científicos crean un parche que ayuda al corazón a repararse solo
La responsable de esta proeza es Solar Orbiter, la misión lanzada en 2020 por la Agencia Espacial Europea (ESA). La sonda ha logrado lo que antes parecía inalcanzable: elevarse por encima del plano orbital de la mayoría de las naves espaciales y obtener una perspectiva privilegiada de los polos solares.
En marzo de 2025, su órbita se inclinó 17 grados, lo que permitió estudiar por primera vez de forma directa estas regiones hasta ahora inaccesibles.
«Para comprender el ciclo magnético del sol, aún nos faltaba conocimiento sobre lo que ocurre en los polos solares», afirmó Sami Solanki, director del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Alemania y coautor del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters el 5 de noviembre.
Los datos analizados provienen de dos instrumentos clave: el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI) y el Extreme Ultraviolet Imager (EUI), que capturaron imágenes entre el 16 y el 24 de marzo, según el comunicado del Instituto Max Planck.
Estas observaciones han proporcionado una imagen detallada de la «supergranulación» y la red magnética del Sol en el polo sur.
EO// con información de: DW
