El presidente de la República, Nicolás Maduro, que dichos contenidos forman parte de una estrategia global

Presidente Maduro alerta sobre la guerra cognitiva en TikTok y llama a la conciencia crítica-. “Yo creo que hay que crear la inmunidad para enfrentarse a los virus de la guerra cognitiva, vacunando a nuestros niños con conciencia crítica, si protegemos a nuestros niños, el futuro está garantizado”, expuso el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al referirse al impacto del consumo compulsivo de contenidos breves en redes sociales como TikTok e Instagram.
Leer más: Delcy Rodríguez sobre informes de la DEA: El cartel está en el norte no en Venezuela
Durante el segmento Zona Digital de su programa Con Maduro+, el jefe de Estado advirtió que los llamados “tiktoks” y “reels” forman parte de una estrategia global orientada a manipular emociones, distorsionar valores y debilitar la identidad cultural.
Aseguró que dichos contenidos forman parte de una estrategia global conocida como guerra cognitiva”, al tiempo que destacó el papel de los algoritmos y tendencias como herramientas de influencia masiva.
En ese contexto, recordó el papel de los medios de comunicación durante el golpe de Estado de abril de 2002 contra el Comandante Hugo Chávez.
“El 11 de abril de 2002, el diario El Nacional publicó una portada que marcó una posición política. Miguel Otero Silva, un gigante de las letras nacionales, tenía un prestigio que fue destruido por su hijo, él sabe que yo sé todo y se sumó al golpe de Estado, junto al gobierno de Estados Unidos y el de España, donde ese día a las 10 de la mañana ya tenían el plan y titularon: en Miraflores sería la batalla final; eso es un ejemplo de cómo la campaña mediática de los medios puede manipular a la gente”, denunció.
Asimismo, hizo un llamado a las familias venezolanas a asumir un rol activo frente al impacto de las pantallas en la formación de los niños.
“Hoy la batalla final será en las pantallas. Las redes están alterando la percepción de la realidad. Siempre digo: madres, abuelas, tías, ustedes tienen un papel fundamental. Menos pantalla, más pensamiento; menos pantalla, más lectura, más oración, más conversación humana”.
EO// Información de: VTV
