Aunque el Inameh mantiene un monitoreo constante para anticipar cualquier eventualidad, es crucial que todos tomemos medidas preventivas ante el paso de las ondas tropicales por Venezuela

Prepárate para las ondas tropicales con estas recomendaciones. – El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha proyectado que entre 45 y 50 de las 60 ondas tropicales esperadas para el 2025 transitarán por Venezuela. Desde el 1° de junio, ya hemos experimentado el paso de 20 de estas ondas.
Aunque el Inameh mantiene un monitoreo constante para anticipar cualquier eventualidad, es crucial que todos tomemos medidas preventivas.
La historia climática de Venezuela nos ha dejado lecciones dolorosas, desde la tragedia de Vargas en 1999 hasta las inundaciones en Tejerías en 2022 y el desbordamiento del río Manzanares en Sucre en 2024, entre muchas otras.
Todos estos eventos tuvieron desenlaces fatales. Por ello, este artículo busca ofrecerte recomendaciones esenciales sobre qué hacer y qué evitar durante el paso de una onda tropical, especialmente si resides en zonas vulnerables.
Te puede interesar: La patología del Capricho: Una problemática en la sociedad
- Sigue de cerca los comunicados y alertas del Inameh y las autoridades de Protección Civil a través de medios de comunicación confiables y sus redes sociales oficiales.
- Limpia tus techos y canaletas, asegúrate de que no haya hojas, ramas o basura que obstruyan el flujo del agua. Repara cualquier gotera o daño para evitar filtraciones y derrumbes
- Si tienes árboles cerca de tu casa, poda las ramas secas o aquellas que puedan caer sobre tu vivienda o cables eléctricos.
- Si vives en una zona de riesgo de inundaciones o deslizamientos, conoce las rutas de evacuación designadas por las autoridades y los puntos de encuentro seguros.
- Desconecta Aparatos Eléctricos: Si el nivel del agua comienza a subir o si hay riesgo de inundación en tu hogar, desconecta todos los aparatos eléctricos para evitar cortocircuitos y electrocuciones.
- Ayuda a tus Vecinos: Mantente en comunicación con tus vecinos, especialmente con aquellos que puedan necesitar ayuda, como personas mayores o con movilidad reducida.
Es importante que evites los paseos a ríos y/o playas durante el paso de las ondas tropicales así como también bañarse en piscinas y evita estar en espacios abiertos durante las tormentas eléctricas.
Habilita un espacio de la casa donde guardar un bolso con agua potable y alimentos no perecederos, linterna con baterías de repuesto, radio a pilas y botiquín de primeros auxilios. Tener documentos personales importantes guardados en bolsas herméticas, algo de ropa, y un cargador para celular puede ser de gran utilidad si por alguna razón debes salir de tu espacio.
La prevención y la responsabilidad individual son claves para minimizar los riesgos ante el paso de las ondas tropicales. Al tomar estas precauciones, no solo protegemos nuestras vidas y bienes, sino que también contribuimos a la seguridad de nuestras comunidades.
EO // Marinés Rivas