Este es uno de los alimentos más saludables del planeta, pues está repleto de nutrientes

Prepara pecado al horno y evitas los errores que cometen la mayoría-. Incluir el pescado en la dieta puede aportar muchos beneficios para la salud a corto, mediano y largo plazo. Su consumo habitual mejora la salud cardíaca y hasta potencia la función cerebral.
Leer más: ¿Pizza de yuca?: Claro que sí y puedes prepararla en casa
Los expertos en medicina y nutrición aseguran que este es uno de los alimentos más saludables del planeta, pues está repleto de nutrientes importantes, como proteínas, vitamina D y omega-3.
¿Por qué comer pescado?
Este es considerado un superalimento rico y saludable que no debe faltar en la dieta de niños, jóvenes, adultos y ancianos, pues en cada etapa de la vida es favorable.
El pescado es fuente de minerales como calcio, zinc, selenio; de vitaminas A, D y E, además de las que conforman el complejo B; de proteínas de alto valor biológico y omega-3, que ayuda a cuidar el corazón, refiere la Clínica Mayo.
Por otra parte, está científicamente probado que es beneficioso para la salud, pues sus nutrientes contribuyen al fortalecimiento de los huesos y el sistema inmune, al funcionamiento del sistema circulatorio y muscular, desarrollo de fetos y recién nacidos, y la prevención de diabetes y cáncer de colon.
Otro beneficio es que se cocina fácilmente, frito, a la plancha o al horno. Si quieres hacerlo al horno para que sea mucho más sano y evitar errores, te compartimos algunas recomendaciones.
En acción
Según expertos de la gastronomía, el secreto de un buen pescado al horno no está en la receta o el aliño, sino en la cocción. Para que este alimento quede perfecto no debe hornearse demasiado tiempo, ya que sus fibras son más delicadas,
Comparte MSN la regla de los 10 minutos, la cual consiste en “Hornear a 180–200 °C durante unos 10 minutos por cada 2,5 cm de grosor, aproximadamente. Si es necesario, se puede girar a mitad del tiempo”.
Por otra parte, es importante:
- Precalentar el horno. Si el pescado entra en un horno que aún no ha alcanzado la temperatura adecuada, la cocción será más lenta y favorecerá la pérdida de humedad.
- Usar papel de horno o papel de aluminio. Envolverlo en papel crea un efecto de vapor que ayuda a conservar la jugosidad durante la cocción.
- Añadir una grasa de calidad. Opta por un chorrito de aceite de oliva virgen extra o una pequeña porción de mantequilla, esto ayuda a proteger la superficie del pescado y evita que se reseque.
- “No te fíes solo del reloj, observa el punto. El pescado está listo cuando la carne pierde su transparencia y se separa con facilidad en lascas. Si esperas a que esté muy dorado por fuera, seguramente ya se habrá pasado”.
EO// Información de: 2001