A las 11:19 GMT, el crudo Brent se cotizaba a 68,09 dólares el barril, con una caída del 0,7 %, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía a 64,84 dólares, también con una baja del 0,7 %
Precios del petróleo disminuyen mientras el mercado evalúa acuerdos comerciales

Precios del petróleo disminuyen mientras el mercado evalúa acuerdos comerciales-. Los precios internacionales del petróleo registraron este miércoles su cuarta jornada consecutiva de descenso, afectados por la incertidumbre global en torno al comercio internacional, a pesar del reciente pacto arancelario entre Estados Unidos y Japón.

A las 11:19 GMT, el crudo Brent se cotizaba a 68,09 dólares el barril, con una caída del 0,7 %, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) descendía a 64,84 dólares, también con una baja del 0,7 %. Ambos referenciales ya habían retrocedido cerca de 1 % durante la sesión anterior, tras la advertencia de la Unión Europea sobre posibles contramedidas frente a los aranceles estadounidenses.

El martes, el presidente estadounidense Donald Trump formalizó un acuerdo comercial con Japón, que establece un arancel del 15 % sobre las importaciones provenientes de ese país y exime a Tokio de nuevos gravámenes punitivos. Sin embargo, analistas del sector energético alertan que las tensiones con la Unión Europea y China continúan representando riesgos significativos para la estabilidad de los mercados.

Te puede interesar: Canatame: Talleres mecánicos operan con un 58% de informalidad

“La caída de las últimas sesiones parece haberse moderado, pero no esperamos un repunte sostenido a partir del acuerdo con Japón, ya que los obstáculos y retrasos en las conversaciones con la UE y China seguirán pesando sobre la confianza”, explicó Vandana Hari, analista en Vanda Insights.

Los inversionistas se mantenían atentos a la publicación del informe de inventarios petroleros en Estados Unidos, que será emitido este miércoles por la Administración de Información de Energía (AIE), dato que podría influir en la evolución inmediata del mercado.

En el ámbito geopolítico, el secretario de Energía de EE.UU. indicó que se estudia aplicar sanciones adicionales al petróleo ruso como medida para aumentar la presión sobre Moscú. Por su parte, la Unión Europea aprobó recientemente su decimoctavo paquete de sanciones, que incluye un ajuste a la baja en el precio máximo permitido para el crudo ruso.

EO // Con información de Finanzas Digítales