La psicología explica qué hay detrás de esa sensación

¿Por qué una persona necesita ser el centro de atención? -. Detrás de esta sensación se esconde un entramado de inseguridades y consecuencias que pueden resultar incómodas y hasta desembocar en ansiedad. He aquí todo lo que debes saber para gestionarla.
La necesidad de atención constante suele estar vinculada a carencias emocionales no resueltas. En muchos casos, es una forma de compensar inseguridades, buscar validación o intentar llenar un vacío de reconocimiento afectivo.
Teniendo en cuenta que hay personas que, sin apenas proponérselo, acaparan todas las miradas. Y otras que, aunque intenten lo contrario, no logran evitar sentirse desplazadas si no están en el foco. Ser el centro de atención no siempre es algo negativo: en algunos contextos puede estar asociado al carisma, la creatividad o la capacidad de liderazgo. Pero cuando esa necesidad se convierte en una constante, cuando define el estado de ánimo o condiciona las relaciones personales, es momento de parar.
Te puede interesar: Hacer ejercicio entre los 45 a 65 años reduce el riesgo de contraer alzheimer, asegura un estudio
Aunque a veces se asocia a personalidades muy extrovertidas o a perfiles narcisistas, el deseo de destacar puede tener múltiples orígenes.
A menudo se manifiesta de forma sutil: contar una historia siempre más interesante que la anterior, llevar la conversación hacia uno mismo sin darse cuenta, o incluso sentirse incómodo cuando otro recibe elogios.
La infancia y los primeros vínculos suelen ser determinantes: quienes han crecido en entornos en los que solo eran escuchados cuando destacaban, pueden haber interiorizado que el valor personal depende de cuánto brillan frente a los demás.
Sentirse incómodo fuera del foco no es un defecto: es una señal, una pista que invita a revisar la forma en que se está gestionando la autoestima y las relaciones.
EO // Con información de: Hola