La mayoría de los adultos no recuerdan sus recuerdos de la infancia. Pero, ¿qué ocurre con los recuerdos que llegan en una etapa temprana?

¿Por qué olvidamos los recuerdos de nuestra infancia?-. Aunque el cerebro humano esté tan avanzado a los dos y tres años, ¿por qué no recordamos nuestra infancia ni la primera palabra que dijimos?, un porcentaje excepcionalmente considerable de personas no recuerda cómo fue su infancia, ni cómo fue su primer día de guardería.
El nombre de esta extraña pérdida de memoria es amnesia infantil, que afecta a los recuerdos anteriores a los 3-4 años, que se desvanecen alrededor de los 7-8 años y luego desaparecen por completo. Por supuesto, un niño de 3 años sabe lo que le ocurrió el día anterior, y un niño de 6 años sí son recuerdos que fueron memorables durante los tres primeros años.
Pero estos recuerdos también desaparecen a los diez años y vuelven como adultos más tarde. Por lo tanto, es probable que los recuerdos que viven en los 9 y 10 años de vida se recuerdan en la edad adulta.
Te puede interesar: Descubre tu superpoder personal “la paz mental”
Estudios recientes, han comprobado que los niños entre 6 y 7 años son capaces de recordar una media del 73% de sus recuerdos, mientras que de porcentaje se reduce al 36% en los 8 y 9 años.

¿Cuál podría ser la razón de esto?
La explicación más certera tiene una base neurológica. En los primeros años de vida, especialmente entre los 6 años y los 10 años, se forman muchas neuronas nuevas, sobre todo en el hipocampo (estructura cerebral del sistema límbico, ubicada en el lóbulo temporal, crucial para la formación, consolidación y recuperación de recuerdos).
Sin embargo, las nuevas conexiones entre las células pueden alterar esta zona y las vías de la memoria temprana se pierden durante la transformación de la red neuronal existente.
Como resultado, al cerebro le resulta cada vez más difícil evocar estos recuerdos, llegando a ser completamente inaccesibles o incluso a borrarse. Los recuerdos que van unidos a fuertes emociones que pueden sobrevivir y a su vez pueden ser excesivamente pocos comunes.
Otra causa de la amnesia infantil, según Sigmund Freud, puede ser la represión de recuerdos tempranos debido a algún trauma emocional demasiado doloroso, por ejemplo, el dolor puede ser causado por un adulto del que se hubiera preferido confiar, y los recuerdos se vuelven infelices por la represión.

Leer más: Día mundial del chocolate: ¿por qué se celebra el 13 de septiembre?
El cerebro humano se desarrolla a un ritmo extremadamente rápido desde la concepción, todos los descubrimientos que hacen los recién nacidos y los bebés dejan una huella en el cerebro, por lo que, como ya se ha dicho, se establecen nuevas conexiones entre las células cerebrales y estas se transforman constantemente, lo que hace que el cerebro de un niño pequeño sea como una esponja que lo absorbe todo.
Aunque nuestro cerebro mantiene la flexibilidad durante toda la vida, la plasticidad es mucho mayor en los primeros años que después de los diez.
EO//Redacción: Jesús Rodríguez
Con información recopilada en la web