Planta procesadora de pulpa de frutas será reactivada en Zulia

La Gloria de Dios cuenta con una capacidad instalada para procesar hasta 500 toneladas métricas mensuales de pulpa de frutas
Planta procesadora de pulpa de frutas será reactivada en Zulia

Planta procesadora de pulpa de frutas será reactivada en Zulia-. Autoridades del estado Zulia ejecutarán la reactivación de la planta procesadora de pulpa de frutas La Gloria de Dios, ubicada en la parroquia general Rafael Urdaneta del municipio Baralt del estado Zulia, tras una inspección técnica realizada a las instalaciones, así lo dio a conocer la Gobernación del estado Zulia, a través de su Secretaría de Desarrollo Agropecuario.

Leer también: Alejandro Terán: PDVSA aplica buenas estrategias y registra un crecimiento sostenido

Durante el recorrido, el responsable del área, José Sánchez, estuvo acompañado por la Autoridad Única de Alimentación, Rafael Bracho; el director regional del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Omar López; y el presidente del Instituto de Desarrollo y Financiamiento Agropecuario (IDFA), Leonardo Chávez, quienes evaluaron las condiciones operativas de la planta con el objetivo de ponerla en marcha lo antes posible.

La Gloria de Dios cuenta con una capacidad instalada para procesar hasta 500 toneladas métricas mensuales de pulpa de frutas, además de producir néctares, mermeladas y materia prima congelada y aséptica de alta calidad. Su infraestructura permite almacenar 100 toneladas métricas de producto seco, otras 100 toneladas en frío de productos terminados y 30 toneladas métricas de materia prima, además de túneles de congelación con capacidad para 13 toneladas métricas. La planta ocupa aproximadamente 60 mil metros cuadrados.

Entre los productos que puede elaborar destacan pulpas industriales, mermeladas de guayaba, fresa y mango, así como materia prima para consumo nacional y exportación.

Leer también: Gobierno proyecta inaugurar 80 ferreterías comunales con precios solidarios

“Estamos haciendo esta inspección a la planta procesadora de fruta con la intención de que se reactive y darle vida”, expresó el secretario José Sánchez. “Es una planta que produce néctares, mermeladas y pulpas de frutas para consumo nacional y para poder exportar”, agregó.

La reactivación de esta planta representa un paso estratégico para el fortalecimiento del sector agroindustrial en la región zuliana, con impacto directo en la economía local y en la cadena de valor agrícola.

EO// Con información de: El Aragüeño