Los planetas en órbita a una estrella suelen girar alrededor de ella dentro de una franja orbital en forma de disco bastante delgado
Planeta gigantesco con temperaturas que también se dan en la Tierra

Planeta gigantesco con temperaturas que también se dan en la Tierra-. En un sistema solar que ya de por sí es extraño, se ha determinado que uno de sus planetas, un gigante gaseoso llamado 14 Herculis c cuya masa es 7 veces la de Júpiter, tiene temperaturas en torno a los 3 grados centígrados bajo cero, un valor que en bastantes zonas de la Tierra es común en algún momento del año y/o del día.

Esta temperatura, sería más permisible para la vida que la reinante en Júpiter, es inusual entre los exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) han sido descubiertos y estudiados hasta la fecha.

Bastantes de tales exoplanetas suelen ser gigantes gaseosos a temperaturas mucho más elevadas que las reinantes en Mercurio o Venus. No es que los planetas de esta clase, llamados jupíteres calientes, sean particularmente abundantes en el cosmos, sino que son los que más fácilmente pueden detectar las técnicas hoy disponibles.

Leer también: Esta es la función al conectar un disco duro externo al puerto USB del router

El sistema solar al que pertenece 14 Herculis c tiene una estrella a 14 Herculis, parecida al Sol, tanto en temperatura como en edad. Su masa es un poco menor que la del Sol.

Por ahora, solo se sabe de la existencia de dos planetas en ese sistema solar. Uno es 14 Herculis c. El otro, llamado 14 Herculis b, está más cerca a la estrella que el planeta c, por lo que su temperatura también es más alta.

La órbita de 14 Herculis c es muy elíptica, y discurre a una distancia de su estrella que, en promedio, equivale a la que tendría un planeta que en nuestro sistema solar estuviera ubicado entre la órbita de Saturno y la de Urano.

La gran masa del planeta le ha ayudado a conservar una parte importante de su calor inicial después de los aproximadamente 4.000 millones de años transcurridos desde su nacimiento, en comparación, por ejemplo con las temperaturas reinantes en Saturno y Júpiter. La formación de un planeta es un proceso que genera mucho calor.

EO/// Con información de: NCYT Amazings