Luego de cuatro décadas de conflicto con el país turco, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán celebró su primer acto de entrega y separación de las armas
PKK se abre al desarme tras 40 años de conflicto

PKK se abre al desarme tras 40 años de conflicto.- Los kurdos cuentan con una población de aproximadamente 30 millones de personas, distribuidos entre Irán, Irak, Siria y Turquía. Siendo la etnia más grande sin estado.

Cuando se habla de Kurdistán, se toca un tema delicado, para el Medio Oriente. Sin embargo, este acto se convierte en un punto para un nuevo camino en la geopolítica e intereses regionales. El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) libraba desde 1984, un conflicto armado por los derechos de los kurdos ante el Estado kurdo.

Ante la decisión del PKK, Turquía mantiene una satisfacción por la toma de decisiones a través de los kurdos, creando una abertura para un proceso cívico y pacífico entre los turcos y los kurdos.

Te puede interesar: EE. UU. restringe visa al presidente cubano Miguel Díaz-Canel

En su declaración del pasado jueves, 10 de julio, indicaron el abandono a las armas mediante la espera de una buena voluntad pacífica por parte de Turquía. Igualmente, mantuvieron la petición a Turquía con medidas políticas, legales y sociales, si se solicitaba una petición de cierre y desarme al PKK.

PKK se abre al desarme tras 40 años de conflicto

Asimismo, el PKK solicitó la liberación de Abdullah Öcalan, líder del PKK desde 1978 hasta la actualidad, y quien fue encarcelado desde 1999. Los kurdos buscan cambios en las leyes penales y liberación de presos políticos kurdos. Como la impunidad y posibilidad de estar en la política general. Hasta los momentos, Turquía espera si los kurdos cumplen con el desarme y la disolución.

EO// Redacción Víctor Hugo Rodríguez
EO// Información de Deutsche Welle