Un regulador de intensidad mental no suena tan descabellado como podría parecer

Pequeño punto azul en el cerebro genera gran interés en científicos-. Padecer de insomnio se iguala a la impaciencia y frustración en la lucha por el descanso o el silencio de las voces internas. Los individuos deseamos apretar un botón que pueda suprimir de manera instantánea toda esa actividad mental.
Un regulador de intensidad mental no suena tan descabellado como podría parecer. La mayor parte de los neurocientíficos creen que nuestro estado de vigilia existe en una especie de continuo.
Con el paso del tiempo, los científicos concluyeron que el locus coeruleus permanecía inactivo durante el sueño, sin embargo, está claro que esto no ocurre y que presenta niveles bajos de actividad intermitente que puede regular la profundidad de nuestro sueño.

Las alteraciones de los sueños asociadas al trastorno como la ansiedad puede tratarse si existe una mejor comprensión de este proceso.
Te puede interesar: Conoce las funciones de Instagram en su nueva actualización
Sistema de engranajes del cerebro
El locus coeruleus se ubica en el tronco encefálico, justo encima de la nuca, aproximadamente posee 50.000 células, una pequeña parte de los 86.000 millones de neuronas en nuestro sistema nervioso central promedio.
Al activarse estas células, pasan haces de este neurotransmisor a lo largo de sus proyecciones a otras regiones del cerebro, fortaleciendo la comunicación entre las neuronas de esa zona.
Este proceso tiene pigmentos; lo cual depende de los tipos de receptores que tengan, algunas neuronas son más sensibles a cantidades pequeñas de noradrenalina, mientras que otras solo responden a umbrales más altos.
A medida que aumenta la jornada del locus coeruleus, comienza a afectar a algunas del cerebro más que otras, dando resultado con efectos dramáticos en aspectos como el enfoque, la concentración y la creatividad.
Leer más: Grupo liderado por Musk ofrece suma millonaria para comprar Open AI
Vigilancia nocturna
El papel que desempeña el punto azul en la excitación, tiene sentido que esté más silencioso mediante la noche, en el descanso. Sin embargo, no netamente silencioso, solo se activa esporádicamente.
La investigación de Anita Lüthi en la Universidad de Lausana (Suiza) propone que esta actividad determina la calidad de nuestro sueño.
En un estudio con roedores, por medio de diferentes etapas del sueño, los movimientos oculares rápidos (REM), está asociado con sueños vívidos y se cree que es crucial para procesar y consolidar recuerdos.
«Se genera un estado de mayor vigilancia», indicó Lüthi. «Realmente te da la idea de que la vigilia se puede graduar en el cerebro».

Leer más: China lanzará una misión a luna en 2026
Búsqueda de la calma mental
Algunos científicos han investigado si diferentes tipos estimulación cerebral pueden calmar el punto azul para mejorar el sueño. Por ejemplo, en Corea del Sur, un equipo probó recientemente un auricular que pasa una corriente eléctrica por uno de los nervios de la frente que está conectado al punto azul para calmar su actividad. Todavía no se sabe si esto reduce el insomnio.
Por ahora, debemos intentar pensar de forma detenida en nuestro comportamiento y eludir la sobre estimulación justo antes del descanso. No poseemos un botón que reduzca nuestra actividad mental a voluntad. No obstante, gestionar nuestra rutina y conectar mente-cuerpo, nos facilitará el descanso profundo que necesitamos.
EO//Con información recopilada en la web