
Pekín reafirma tener la «autoridad final» sobre la reencarnación del dalái lama-. Pekín afirmó este martes que el Gobierno central tiene la “autoridad final e indiscutible” sobre la reencarnación del dalái lama, un mes después de que el líder espiritual tibetano anunciara que su sucesión será decidida únicamente por su círculo de confianza.
Durante una rueda de prensa convocada por el Gobierno chino con motivo del 60º aniversario de la Región Autónoma del Tíbet, Gama Cedain, vicesecretario del Comité del Partido Comunista en la región, aseguró que la reencarnación del dalái lama “nunca ha sido decidida únicamente por él” y que el proceso debe seguir los rituales religiosos y las costumbres históricas “bajo las leyes nacionales y con aprobación del Gobierno central”.
El funcionario indicó que la sucesión debe regirse por el principio de “búsqueda dentro del país, sorteo mediante la urna dorada y aprobación por parte del Gobierno central”, un sistema que las autoridades chinas presentan como parte de las tradiciones budistas tibetanas, aunque ha sido cuestionado por el exilio tibetano y organismos internacionales por su carácter político y centralizado.
Te puede interesar: Argentina | Reprimen protesta por veto a Ley de Emergencia en Discapacidad
La declaración se produce un mes después de que el dalái lama, en vísperas de su 90º cumpleaños, asegurara que su reencarnación será gestionada únicamente por el Gaden Phodrang Trust, la fundación que administra su legado espiritual y político.
El líder budista, exiliado en la India desde 1959, afirmó que “nadie más tiene autoridad para interferir” en el proceso, en una referencia directa al Gobierno chino, que lo considera un separatista.
La cuestión de la sucesión del dalái lama ha generado tensiones diplomáticas en las últimas semanas. China ha advertido a India y Estados Unidos contra cualquier forma de “interferencia externa” tras los mensajes de felicitación por el aniversario del líder tibetano y sus declaraciones sobre el proceso sucesorio.
Por su parte, la visita la semana pasada del presidente checo, Petr Pavel, quien se reunió públicamente con el dalái lama en Dharamsala, fue calificada como un gesto inusual en la escena internacional, al tratarse del primer jefe de Estado en activo en mantener un encuentro de este tipo.
Leer más: China acumula más de 7.000 casos de chikunguña tras repunte de infecciones en julio
La decisión de Pavel de mantener una reunión pública con el dalái lama marca una ruptura con la cautela que tradicionalmente han mantenido los dirigentes internacionales y constituye un gesto inusual en el escenario diplomático actual, donde pocos gobiernos se atreven a desafiar abiertamente la posición china sobre el Tíbet.
La cuestión se ha internacionalizado, especialmente desde que Estados Unidos aprobó la Ley de Política y Apoyo al Tíbet, que amenaza con sanciones a cualquier funcionario chino que interfiera en el proceso de sucesión.
EO//Con información de: EFE