Para muchos venezolanos, la contratación de Pekerman en 2021 fue una ilusión de un proyecto Vinotinto, puesto que la trayectoria del argentino ha sido muy destacada

Pekerman en Venezuela: Relatos de un divorcio amargo.- El pasado 22 de mayo, Jorge Giménez, Presidente de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) impactó a diversos medios de comunicación tras el “bombazo”, el cual calificó como su “peor error”, la contratación del ex director técnico José Néstor Pekerman.

Podrá ser un tema pasado y muchos dirán que parecerá una ridiculez por parte de Giménez. Sin embargo, como creyente de un proyecto Vinotinto, la contratación de Pekerman en 2021 fue una ilusión para muchos venezolanos.

Para nadie es un secreto la trayectoria de Pekerman con la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) y la Federación Colombiana de fútbol (FCF), fue un trabajo intachable. Aunque las palabras de Giménez tras revelar un modus operandi en la búsqueda de Pascual Lezcano y Pekerman de ser “amos y señores”, sin control alguno de la federación.

Te puede interesar: El impacto económico de los eventos deportivos en Maturín

Lo que pareció ser una ilusión se convirtió en una pesadilla de arbitrariedades. Lo impresionante de este tema es la forma en como Giménez resaltó el manejo autoritario de Pekerman al prohibir que el cuerpo técnico se comunicara con la plantilla y la visita de los mismos en sus clubes. Chocando frontalmente con la “bandera de transparencia” que dice enarbolar en la FVF.

Alguien como Pekerman que haya llegado con una mancha, tras su exitosa etapa en Colombia, fue un patrón de comportamiento que todos los Venezolanos, desde Giménez hasta mi persona nos tomó por sorpresa. Si muy bien es cierto es que el nombre y prestigio no justifican la falta de ética por las conductas del técnico argentino.

Una de las razones por la que se quedó el plantel técnico del Bocha Batista fue el compromiso con seriedad que asumió mientras Pekerman se aislaban en un poder. Siendo un aprendizaje que nos queda tras el sabor amargo y la salida del argentino, posterior a un contrato millonario a cambio de tiempo perdido.

Presentación de Pekerman el 30 de diciembre de 2021
Leer más: Desafíos nacionales y avances de un estado admirado: Monagas

Ante las declaraciones de Giménez, el silencio de Pekerman es evidente. Giménez detalló las irregularidades y un carácter impositivo, pero la leyenda argentina no se pronuncia. Un mutismo sumado a su ausencia en los banquillos, lo cual alimenta dudas sobre el tema y da motivos para pensar que la versión de la FVF puede ser más cierta que una falacia.

Dejándonos como lección que los renombre no son sinónimos de compromisos éticos. El caso Pekerman en Venezuela nos llama nuevamente a defender los procesos institucionales y la transparencia en la contratación de estrellas. Siendo una tarea para Giménez y la federación de construir proyectos más sólidos y autónomos, tras aprender de este costoso error.

EO// Redacción Víctor Hugo Rodríguez