El consumo de algunas hierbas medicinales, siempre ha sido muy común, ante la presencia de cuadros virales; sin embargo, hay que tomar en cuenta los efectos secundarios que puedan generarse en menores de edad

Pediatras alertan a no dar infusiones de hierbas a niños -. El presidente de la Asociación Venezolana de Pediatría filial Monagas, neumólogo pediatra, Juan Rodulfo, exhortó a la población monaguense a no darle infusiones a niños para evitar intoxicaciones y hasta en algunos casos, la muerte.
«Es importante concientizar a las madres y padres, o responsables de los pequeños, a llevarlos al médico tratante y evitar la automedicación con infusiones, que pueden ocasionar daños graves en las vías respiratorias, como el aumento de flema, secreción de mocos, generando un caldo de cultivos para un sobre infección bacteriana, además pueden generar manifestaciones en otros órganos del cuerpo, como la parte intestinal, pues muchas plantas pueden ocasionar hemorragias intestinales y poner en peligro de muerte a los pacientes», detalló.
Leer más: Estudio revela que la soledad es un factor que incide en el deterioro de la salud
El doctor señaló que hasta ahora no se han registrado muertes por intoxicación, pero aseguró que sí vienen recibiendo casos de menores que llegan automedicados con diferentes infusiones de plantas, que agrava el cuadro que presenta el infante y por ende deben ser hospitalizados.
«Frecuentemente, recibimos menores que vienen automedicados por estas tomas, que aunque los familiares lo hacen con la buena fe de mejorar la salud del pequeño, queremos hacerles saber que esto está totalmente contraindicado», aseveró.
Consecuencias graves
Después de realizar algunas investigaciones, presentamos una recopilación de datos, de la gravedad de darle a los pequeños de la casa estas infusiones.
“Hay toxicidad desde el punto de vista neurológico que pueden provocar convulsiones, somnolencia, afectaciones del sistema renal y alteraciones a nivel hepático”, expone la pediatra y coordinadora de atención médico dietética del Centro de Atención Nutricional Infantil de Antímano (Cania), María Elizabeth Montilla.
Leer también: Hospital de Ezequiel Zamora suma más de 43 cirugías al Plan Quirúrgico Nacional
Explicó en una entrevista a un portal web, que el organismo de los seres humanos tiene los sistemas renal y hepático para metabolizar la comida, “si no lo hace el hígado, se encarga el riñón”, pero si se ingiere algún tipo de alimento para lo que ambos sistemas no están listos para procesar, puede derivar en graves consecuencias. Esto es lo que ocurre con muchas plantas que se usan para hacer guarapos.
Con respecto al uso de la miel, una de las prácticas más conocidas para endulzar las bebidas de los niños, la pediatra advierte que la miel puede producir botulismo infantil, una afección gastrointestinal grave.
EO// Redacción: Carlenis Avendaño
Información del: Correodelcaroni