Un grupo de científicos de cinco países consiguió reproducir una capa similar al esmalte dental de las personas al emplear queratina procedente de cabello
Pasta dentífrica hecha con cabellos podría reparar los dientes

Pasta dentífrica hecha con cabellos podría reparar los dientes-. Se trata de un resultado aún en etapa experimental que busca ofrecer vías futuras para la regeneración de los dientes. Fue publicado en la revista Advanced Healthcare Materials.

Ese desarrollo podría llegar a ser una alternativa a las restauraciones tradicionales y podría convertirse en una base para nuevas formas de tratar el daño del esmalte de los dientes.

El esmalte es la parte más dura del cuerpo humano. Pero una vez que se daña no puede regenerarse.

Las lesiones y los desgastes aumentan la sensibilidad dental y potencian el riesgo de tener caries.

Con el tipo de estudio que llevaron a cabo, que incluyó el uso de la queratina, se apunta a contar con soluciones innovadoras que algún día podrían cambiar la manera en que se repara esa estructura.

La investigación fue realizada por Sara Gamea, Sherif Elsharkawy y otros colegas de King’s College London, en colaboración con especialistas de otras instituciones del Reino Unido, Egipto, Italia, Suecia y Canadá.

Desafíos del esmalte dental

El esmalte dental cubre la parte externa de los dientes y protege las capas internas, incluyendo la dentina y la pulpa.

Su elevada concentración de minerales lo hace resistente a la corrosión, pero la exposición continua a ácidos, traumatismos o mala higiene puede afectar su integridad.

Cuando el esmalte se desgasta, el diente pierde defensa ante microorganismos y sufre mayor sensibilidad a estímulos como frío, calor o alimentos dulces. El daño aumenta la vulnerabilidad ante caries, infecciones y fracturas.

Las soluciones actuales para el esmalte dañado incluyen resinas dentales, coronas o recubrimientos artificiales.

Estos materiales se colocan sobre el diente, pero no restauran la biología ni la estructura original del esmalte.

Además, pueden necesitar reemplazo con el tiempo y algunas veces presentan problemas de biocompatibilidad.

Desde la década pasada, investigadores de distintas partes del mundo exploran alternativas para regenerar o reparar tejido dental con sustancias que se asemejen al esmalte natural.

El desafío principal es conseguir materiales que igualen su dureza y estructura sin generar rechazos ni complicaciones a largo plazo.

EO// Información de: ElAragueño