Los trastornos musculoesqueléticos afectan causando dolor, rigidez y limitaciones en la función física, y los niños no escapan de esta realidad a la hora de adoptar malas posiciones para disfrutar horas de sus series o juegos favoritos vía pantallas digitales

Palomo: Niños pueden sufrir de trastornos musculoesqueléticos por uso excesivo de pantallas-. El jefe de la Unidad de Oncología Ortopédica del estado Monagas situada en el Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” de Maturín y traumatólogo, Gonzalo Palomo, nos acompañó en el programa El Oriental al Día y bajo la campaña “Déjame ser niño” ofreció detalles desde su especialidad, sobre las consecuencias del uso excesivo de los celulares y las posiciones que toman los niños para ver estas pantallas.
Leer más: Mega Jornada de ecografías benefició a 468 personas en el estado Monagas
El doctor Palomo refirió que por lo general los menores pueden presentar dolores como; cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia, contracciones y desgaste muscular, que a la larga se convierte en un problema mucho mayor.
“Es importante enseñarles a nuestros hijos el límite en cuanto el uso de las nuevas tecnologías que, aunque nos benefician, el exceso, sobre todo en menores de dos años, el cual está prohibido, perjudica nuestra salud. Vamos a tener una nueva generación con un gran porcentaje en problemas cervicales”, manifestó.
La leucemia; un cáncer silencioso que ataca mayormente a los niños
El también oncólogo ortopedista con más de 20 años de experiencia, Gonzalo Palomo, sostuvo que la leucemia es el cáncer más detectado en niños y adolescentes, según cifras mundiales.
“No se conoce la causa exacta del LNH en niños, pero sí tenemos que considerar un punto muy importante y es que las células sanguíneas están en constante reproducción celular y estos tejidos, por ende, llegan a estar con más capacidad de tener alteraciones”, explicó.
El especialista comentó con profunda preocupación la falta de oncólogo pediatra en el estado, por lo que los pacientes deben ser remitidos a otras ciudades.
“Anteriormente en nuestra unidad atendíamos a 25 pacientes y le dábamos repuestas sobre cirugías, pero desde hace varios años ya esto no sucede así, no tenemos un espacio adecuado ni los especialistas en el estado”, apuntó.
Por su parte, señaló que el cáncer musculoesquelético es una enfermedad que también se registra con frecuencia en niños y que los padres deben documentarse en cuanto a síntomas para poder lograr un diagnóstico precoz y con esto salvar, en algunos casos; las extremidades del “pacientico”.
Leer también: Conoce los dolores que se pueden confundir con un infarto
Los médicos deben tener compasión
“No es nada fácil informar a un padre o madre, sobre la posibilidad de que su hijo está padeciendo de cáncer, imaginen entonces, tener que decirlo y explicarle a un niño que además de eso, perderá una de sus extremidades”, relató el doctor, quien aseguró que la capacidad de aceptación en los pequeños deja sorprendido a más de un galeno, quienes, sin duda, aseguró deben practicar la compasión para poder transmitir cualquier mensaje.
Agregó que ha vivido numerosos momentos donde debe dar este tipo de noticias, además de operar e instalar prótesis, pero siempre ha logrado sorprenderse por la capacidad de resiliencia de estos pequeños, que logran hasta obtener títulos en diferentes disciplinas, luego de estas intervenciones quirúrgicas.
EO// Redacción de: Lcda. Carlenis Avendaño