Desde abril, la alianza ha acelerado el ritmo de restitución de los recortes voluntarios de 2023, que sumaban 2,2 millones de barriles diarios

OPEP+ decidirá nuevo aumento de producción petrolera en medio de caída de precios-. Este domingo 3 de agosto, los ocho países clave de la alianza OPEP+ —Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán— se reunirán en sesión telemática para decidir si prolongan el incremento de la producción petrolera en septiembre. Se prevé que el grupo pacte el sexto aumento mensual consecutivo desde abril, lo que podría añadir hasta 550.000 barriles diarios al mercado.
Desde abril, la alianza ha acelerado el ritmo de restitución de los recortes voluntarios de 2023, que sumaban 2,2 millones de barriles diarios. En mayo, junio y julio, el bombeo se incrementó en 411.000 bd mensuales y, en agosto, el aumento fue de 548.000 bd.
Los mercados reaccionaron este viernes con una marcada caída en el precio del crudo. El barril Brent cerró en 69,67 dólares, un descenso de 3,94 por ciento respecto al día anterior. Por su parte, el crudo intermedio de Texas (WTI) terminó en 67,33 dólares, tras retroceder 2,79 por ciento.
Los analistas atribuyen esta presión a la baja no solo al aumento de oferta, sino también a las tensiones comerciales provocadas por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump y a las dudas sobre el futuro de la demanda global de combustibles fósiles.
Te puede interesar: Gremios de Venezuela y Colombia proponen delimitar zona económica binacional
En este contexto, los expertos observan un cambio en la estrategia de la OPEP+, que parece favorecer la recuperación de participación en el mercado incluso a costa de precios más bajos, dejando atrás la política de sostenerlos mediante fuertes recortes.
La organización mantiene aún vigentes otros recortes por 3,66 millones de barriles diarios hasta finales de 2026 y ahora enfrenta la decisión de si continuará deshaciendo esos recortes a partir de septiembre.
La OPEP fue fundada en 1960 en Bagdad por Arabia Saudí, Venezuela, Irán, Irak y Kuwait. Actualmente está integrada por doce países. A raíz del auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos, la organización se alió en 2016 con otros diez productores, dando lugar a la OPEP+.
Cabe destacar que Venezuela, Irán y Libia están exentos de ajustes en su producción debido a limitaciones involuntarias que enfrentan sus industrias petroleras, entre ellas sanciones internacionales y conflictos armados.
EO // Con información de: Noticias al Minuto