Se cumplieron los plazos que anunció la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, durante la rueda de prensa del lunes

Oleoducto de Ecuador retoma actividad tras 15 días parado por obras ante riesgo de rotura – El Oleoducto de Crudos Pesados de Ecuador (OCP), uno de los dos principales oleoductos del país andino, que transporta hidrocarburos desde los pozos situados en la Amazonía hasta la costa del océano Pacífico, reinició este miércoles su actividad tras quince días paralizado debido al riesgo de rotura en un punto de tierra erosionada, lo que obligó a construir un ‘bypass’ en la infraestructura.
El bombeo de crudo se retomó a las 9:20 hora local (14:20 GMT), según confirmaron la empresa OCP, operadora del oleoducto, y la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.
OCP, empresa que a finales del año pasado pasó a manos del Estado tras finalizar el contrato de concesión con el operador privado, tuvo que paralizar el bombeo hace dos semanas por el avance de la erosión regresiva en el sector río Quijos, a la altura de la localidad de El Chacho, en la provincia amazónica de Napo, una de las más afectadas por las lluvias en las últimas semanas.
Según informó este miércoles la compañía en redes sociales, la reactivación del servicio fue posible gracias a la construcción de una segunda variante; una alternativa que se puso en marcha el 1 de julio con la intención de paliar los efectos de la regresión del río.
Leer también: El desalojo de 47 menores judíos de un vuelo en España desata la furia de Israel
De esta forma, se cumplieron los plazos que anunció la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, durante la rueda de prensa del lunes. En ella, la vocera oficial estimó él reinició del bombeo del oleoducto para este miércoles, aunque advirtió que los eventos climáticos podían hacer variar esa fecha.
Hasta el momento continúa paralizado el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote), el otro gran oleoducto de Ecuador, operado por la petrolera estatal Petroecuador, que discurre en paralelo al OCP y que también tuvo que detener su operación por el mismo motivo.
Uno de los principales temores respecto al cese del bombeo (tanto de OCP como de Sote) era la pérdida económica relativas del petróleo, ya que este es uno de los principales productos de exportación de Ecuador y uno de los puntales para la financiación del presupuesto general del Estado.
Si bien la petrolera estatal Petroecuador reconoció afectaciones en las exportaciones del país, desde OCP aseguraron que, durante el paro, el crudo fue “gestionado adecuadamente mediante drenaje controlado”, lo que evitó el derroche y pérdidas del recurso.
EO// con información de: Globovisión