Queremos introducirlos en la odontología mínimamente invasiva y cómo va de la mano con las nuevas tecnologías que nos brindan facilidad, rapidez y más precisión
Aramay Rangel nos habla sobre Odontología mínimamente invasiva del lado de la odontología digital

Aramay Rangel nos habla sobre Odontología mínimamente invasiva del lado de la odontología digital. La reconocida odontóloga Aramay Rangel, especialista en estética y alta estética dental y rehabilitación protésica y estética, nos explica qué es la odontología mínimamente invasiva y su comparación con la odontología digital.
Con el pasar de los años, hemos ido evolucionando en técnicas y tratamientos, esto para disminuir el miedo de los pacientes a asistir al odontólogo porque si bien es cierto, antes era sinónimo de dolor. En nuestra clínica ARAMAY RANGEL DENTAL CARE, invitamos a nuestros pacientes a vivir una experiencia tranquila, con mucho amor y cariño. Allí trabajamos para brindarles comodidad y seguridad en todos sus tratamientos gracias a que contamos con los mejores especialistas.
Hoy queremos introducirlos en la odontología mínimamente invasiva y cómo va de la mano con las nuevas tecnologías que nos brindan facilidad, rapidez y más precisión al momento de trabajar con el sistema CAD/CAM.

El sistema CAD / CAM


El sistema CAD / CAM es un diseño que permite la fabricación asistida por computadora. Con esta tecnología es posible escanear la cavidad bucal de un paciente, diseñar, crear una restauración y finalmente unirla en la boca en el transcurso de un día cuando con un laboratorio se haría en 10.
La odontología mínimamente invasiva se basa en el respeto sistemático del tejido dentario, como por ejemplo: al momento de preparar las carillas en resina ya no se realiza desgaste del diente, en carillas de cerámica podemos trabajar con lentes cerámicos con el que solo desgastamos 0,2 mm del diente.
También al momento de elaborar una corona, evaluamos si se puede realizar una incrustación para evitar tanto desgaste. Así mismo, las nuevas tecnologías nos facilitan la evolución para la prevención primaria de las caries.
La tecnología cad cam representan uno los avances tecnológicos más significativos para simplificación y perfeccionamiento del trabajo en el área restauradora, ya que minimiza significativamente el error humano y reduce el número de citas. El flujo de trabajo ha incorporado escáneres faciales e intraorales, impresoras 3D y fresadoras, que contribuyen a mejorar la comunicación entre el clínico y el técnico dental.

Entérate aquí: Ortiz: Destaca medidas clave para prevenir el dengue
Los escáneres intraorales


Los escáneres intraorales son dispositivos que permiten una determinación inmediata de la calidad de la impresión y tienen la capacidad de enviar fácilmente los modelos al laboratorio mediante correo electrónico, reduciendo así gastos y tiempo; estos dispositivos no solo se usan para obtener modelos de estudio sino también para impresiones necesarias para restauraciones y un registro más preciso de la mordida, eliminando procedimientos que pueden generar distorsiones.
Pueden surgir importantes ventajas para reducir los costos de producción, mejorar la eficiencia en el tiempo y satisfacer las percepciones de los pacientes en un concepto de tratamiento modernizado.
Para finalizar, es muy importante acotar el auge de la fotografía digital que ha penetrado todos los segmentos de la ciencia, la medicina, la industria, etc. Ha influido tanto en la conciencia de la gente, que la frase “una imagen vale más que mil palabras” se acepta como un hecho innegable.
El mayor avance en la fotografía dental se centra en el cambio de la fotografía basada en películas, a la imagen digital.

Digital Smile Design (DSD)


Por otro lado, encontramos el Digital Smile Design (DSD) es una herramienta que proporciona, desde una perspectiva facial, una planificación estética rehabilitadora, una mejor comunicación entre especialistas y una mejora en el resultado esperado de los tratamientos, siendo un paso importante en el proceso de diseño 2D / 3D que se puede realizar en un flujo digital completo. Le permite al paciente tener conciencia desde el comienzo del plan terapéutico y para ellos ser el primer intérprete en la rehabilitación estética y funcional de su boca. También ayuda al especialista a sintonizar mejor a las expectativas y necesidades del paciente, con el fin de perseguir sus objetivos.
Redes sociales: @Od.aramayrangel

Nota de Prensa