Basada en una obra clásica de la literatura latinoamericana, la ficción lidera el ranking de las series más vistas de la plataforma a horas de su llegada
Netflix | 24 horas desde su estreno, ya ocupa el primer puesto del Top Ten-. Cien años de soledad, la ambiciosa adaptación de la icónica novela de Gabriel García Márquez, hizo su debut en Netflix, trayendo a la vida el mundo de Macondo y la legendaria saga de los Buendía. La producción no solo es un homenaje a una de las obras más emblemáticas de la literatura latinoamericana, sino también un reto cumplido después de años de expectativas y trabajo.
Desde el lanzamiento de su primer adelanto en abril, los fanáticos de la novela han estado contando los días para ver cómo la historia se traduce a la pantalla chica. La narración, marcada por su inolvidable primera línea “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”, llega en formato de serie bajo la dirección de Alex García López y Laura Mora.
Te puede interesar: Conoce quiénes son los nominados a los Globos de Oro 2025
Filmada completamente en Colombia, en locaciones como La Guajira, Magdalena, Cesar, Cundinamarca y Tolima, la serie requirió una inversión cercana a los 50 millones de dólares. El proyecto no solo rinde tributo al realismo mágico de García Márquez, sino también resalta la riqueza cultural y natural del país. “Nuestro empeño fue mostrar a una familia muy real, colombiana, a la que le pasan cosas mágicas”, dijo Mora en una entrevista a BBC Mundo, quien también enfatizó la importancia de una producción 100% local.
El lanzamiento de Cien años de soledad marca un hito en la historia de la televisión latinoamericana y en el legado de Gabriel García Márquez. Con ocho episodios en esta primera temporada y una segunda en camino, la serie promete seguir explorando las capas de esta obra inmortal.
EO//Con información de: Infobae