Ambas cumplen la finalidad en la investigación de galaxias y la creación de eclipses solares artificiales
NASA lanzará dos misiones espaciales

NASA lanzará dos misiones espaciales.- El estudio del universo desde la órbita terrestre baja de la Tierra se llevará a cabo por dos misiones espaciales de la NASA, las mismas serán lanzadas en el cohete Falcon 9 de SpaceX SPHEREx y PUNCH. Ambas misiones despegarán desde la base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, Estados Unidos.

“SPHEREx va a mirar el universo y va a hacer una cartografía del cielo, mientras que PUNCH va a mirar al Sol y estudiar cómo el viento solar se forma, sale y viaja por el medio interplanetario”. Explicó la Dra. Bea Gallardo-Lacourt, heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Te puede interesar: SpaceX aplazó octava prueba de Starship

Eclipse solar artificial

Gallardo aseguró que PUNCH es una herramienta que crea un eclipse artificial, tapando artificialmente la parte más brillante del Sol, permitiendo ver la corona solar y como se genera el viento solar. Con la finalidad de estudiar este viento solar en el ámbito del clima espacial y las comunicaciones en la tierra.

“Ahora estamos en lo que se llama el máximo solar. Eso hace que las auroras ocurran más frecuentemente, y estas variaciones podrían influir en los satélites de comunicación”. Indicó Gallardo.

Mapa a “color” del universo

El telescopio SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer) forma parte de la segunda misión de la NASA. Por medio de longitudes de onda infrarrojas, mapeará el cielo en 102 colores.

Con la finalidad de recopilar datos de más de 150 millones de galaxias y más de 1000 millones de estrellas en la Vía Láctea. Se incluye, el estudio de la creación y la evolución de las galaxias, orígenes del agua y el de otros elementos importantes para la vida. Este trabajo se complementará con el de misiones de los telescopios Hubble y James Webb.

Leer más: Amazon se suma a la carrera cuántica

Bea Gallardo aseguró que el tiempo de las misiones tienen un nominal de 3 años, aunque se espera que tenga más durabilidad en el espacio para más investigaciones científicas.

EO// Información de: CNN en Español