Con esta caminata, las participantes no solo rinden homenaje a quienes enfrentan esta batalla, sino que también reafirman el poder de la solidaridad, la información y el cuidado colectivo como herramientas para salvar vidas

Mujeres caraqueñas participan en la gran caminata por el Mes Rosa-. Este domingo, mujeres venezolanas se suman a la gran caminata por el Mes Rosa, una jornada de concientización sobre el cáncer de mama que recorrerá desde la Plaza Caracas hasta el Parque Los Caobos, en el corazón de la capital.
Leer más: Jornada médica favoreció a más de 300 abuelos en Aragua
La actividad forma parte de las iniciativas que, cada octubre, se desarrollan en el contexto del Mes Rosa, dedicado a sensibilizar a la población sobre la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer de mama. Desde 1983, y por recomendación de la Organización Mundial de la Salud, este mes se ha convertido en una plataforma global para visibilizar la lucha contra esta enfermedad y promover el acceso a cuidados integrales, incluidos los paliativos.
El cáncer de mama es el tipo más común entre las mujeres, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. En Venezuela, representa la principal causa de muerte oncológica en la población femenina. Aunque menos frecuente, también puede afectar a los hombres, en aproximadamente el 1 % de los casos.
Con esta caminata, las participantes no solo rinden homenaje a quienes enfrentan esta batalla, sino que también reafirman el poder de la solidaridad, la información y el cuidado colectivo como herramientas para salvar vidas.
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Por iniciativa de la OMS, el 19 de octubre se celebra mundialmente el “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama” con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, a diagnósticos y que reciban tratamientos oportunos y efectivos.
La incidencia del cáncer de mama aumenta en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el crecimiento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales. Las estrategias de prevención están orientadas a reducir en cierta medida el riesgo, pues ya se sabe que no se puede eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se presentan en los países de ingresos bajos y medios, pues el diagnóstico se hace en fases muy avanzadas.
La detección temprana con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos es aún la piedra angular del control del cáncer de mama. Precisamente, octubre se viste de rosado en todo el mundo para aumentar el efecto multiplicador de los mensajes para hacerle frente a la enfermedad, difundir testimonios e impulsar campañas informativas.
¿Cómo se detecta el cáncer de mama?
La mamografía es el único método que ha logrado detener el preocupante avance del cáncer de seno por su eficacia para el diagnóstico temprano. Es un procedimiento rápido e indoloro que debe realizarse una vez al año, a partir de los 35 años, en la población general.
Hay casos que requieren este examen antes de esa edad, ya que las estadísticas más recientes revelan que más del 40 % de los nuevos casos se presentan en mujeres en edad reproductiva; por esto, en el mes de sensibilización de cáncer de mama, hay fundaciones que incentivan la realización del estudio correspondiente.
EO// Información de: Globovisión