Un evento reveló una profunda crisis política y social, y contribuyó al debilitamiento del sistema de partidos tradicionales y al surgimiento de nuevas fuerzas políticas

Monagas recuerda El Caracazo a 36 años de este hito en la historia de Venezuela-. Este 27 de febrero se cumplieron 36 años de uno de los episodios más significativos en la historia contemporánea de Venezuela: El Caracazo.
En Monagas se realizó un encuentro con miembros del Gran Polo Patriótico que fueron testigos de este evento, con el fin de recordar y reflexionar sobre este hito y seguir defendiendo el legado del comandante Hugo Chávez.
La actividad se desarrolló en el salón de conferencia de la Contraloría del Estado Monagas y tuvo como ponente el profesor Fernando Castillo, quien explicó que «El Caracazo» reveló una profunda crisis política y social, y contribuyó al debilitamiento del sistema de partidos tradicionales y al surgimiento de nuevas fuerzas políticas.
Te puede interesar: Comuna El Rosillo tendrá primera Oficina Técnica Comunal del municipio Maturín
«El Caracazo» fue uno de los elementos que impulso al presidente Hugo Chávez a impulsar los movimientos insurreccionales de 1992 e hizo nacer la necesidad de una constitución de 1999. También generó unos grandes programas sociales que fueron el pago de una gran deuda social con el pueblo Venezolano. Hoy en día hemos recibido ataques, sanciones, asesinatos por parte de Estados Unidos.
«Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro ha sabido reivindicar y sacar el país adelante, por ello estamos en paz y en victoria. En Monagas, el gobernador Ernesto Luna también continúa trabajando por el proceso revolucionario y defendiendo el legado de nuestro comandante Hugo Chávez«, expresó Castillo.
Entre tanto, Omar Velásquez, miembro del Bloque Histórico, indicó que en aquel tiempo el gobierno de Carlos Andrés Pérez tenía un paquete de medidas económicas de corte neoliberal, impulsadas por el Fondo Monetario Internacional, que incluía la liberalización de precios, aumento de la gasolina y recortes en el gasto público.
«Debido a las médicas explotadoras del ese gobierno nefasto de Carlos Andrés Pérez, el pueblo salió a las calles y demostró la valentía revolucionaria«, puntualizó Castillo.
EO//Con información de: Nota de Prensa