La ciencia avanzó notablemente este año, desentrañando algunos de los enigmas históricos más fascinantes
![](https://elorientaldemonagas.com/wp-content/uploads/2024/12/elorientaldemonagas.com-31dediciembredel2024-1024x477.jpg)
Misterios históricos que la ciencia resolvió en este 2024.– Gracias a herramientas como el análisis de ADN antiguo, la datación por radiocarbono y estudios químicos, investigadores lograron reconstruir eventos del pasado, desafiando narrativas tradicionales y revelaron nuevas perspectivas sobre figuras y acontecimientos que marcaron la historia.
Revelaciones genéticas en Pompeya
Durante años, los restos hallados en Pompeya han sido objeto de teorías e interpretaciones. En 2024, el análisis de ADN antiguo arrojó un nuevo vistazo al trágico desenlace de sus habitantes durante la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Un caso emblemático fue el de una mujer y un niño hallados abrazados, previamente interpretados como madre e hijo. Los estudios revelaron que no había parentesco alguno entre ellos. En realidad, se trataba de un hombre adulto y un niño, lo que sugiere un gesto de consuelo en sus últimos momentos. Además, los análisis genéticos brindaron información sobre la salud y el estilo de vida de los habitantes de la ciudad, enriqueciendo la narrativa histórica.
El enigma del “Hombre de Vittrup” en Dinamarca
En Dinamarca, los restos del “Hombre de Vittrup”, hallados en un pantano en 1915, fueron estudiados con tecnologías avanzadas. Vivió hace 5.200 años y fue identificado como un migrante de primera generación. Análisis de su esmalte dental y colágeno óseo revelaron que pasó su infancia en la costa escandinava como cazador-recolector, pero adoptó un estilo de vida agrícola tras migrar al sur. Este hallazgo proporciona evidencia sobre los procesos de migración y adaptación en la Edad de Piedra, aunque su muerte violenta sigue siendo un misterio, posiblemente vinculada a rituales o conflictos locales.
Leer también: IA arrojó resultados de nivel humano en una prueba diseñada para medir la “inteligencia general”
Una saga nórdica hecha realidad
En Noruega, restos hallados en un pozo del castillo de Sverresborg en 1938 fueron vinculados con la saga de Sverre, un relato medieval sobre el rey Sverre Sigurdsson. La datación por radiocarbono y el análisis genético indicaron que el hombre no era local, sino parte de un ejército invasor. La hipótesis sugiere que fue arrojado al pozo para contaminar el agua durante un asedio, una táctica documentada en textos medievales. Este hallazgo une arqueología, genética e historia literaria en una narrativa fascinante.
Beethoven: el misterio de su salud
Análisis químicos de cabellos de Ludwig van Beethoven revelaron altos niveles de plomo, arsénico y mercurio, apoyando la teoría de una intoxicación crónica que afectó su salud. Estos elementos pudieron haber provenido de una dieta contaminada o del consumo de vino con plomo, común en su época. Los investigadores concluyen que estas condiciones de salud no solo deterioraron su calidad de vida, sino que también pudieron influir en su música, resaltando el vínculo entre su sufrimiento personal y su obra maestra.
Secretos coloniales en Jamestown
En Virginia, estudios de ADN en restos hallados en una iglesia del siglo XVII revelaron un escándalo familiar. William West, identificado como hijo ilegítimo de una tía del gobernador Thomas West, fue enterrado en secreto, desafiando las normas sociales de la época. Este hallazgo destaca las tensiones familiares y políticas en las primeras colonias británicas en América.
Los avances científicos de 2024 demuestran cómo la tecnología moderna puede transformar nuestra comprensión del pasado. Desde Pompeya hasta Jamestown, estas investigaciones no solo resuelven enigmas históricos, sino que también conectan a las personas con sus raíces, enriqueciendo nuestra visión del mundo y subrayando la importancia de la ciencia en la exploración histórica.
EO//Con información de Gizmodo