Los manifestantes, entre ellos mujeres y personas de la tercera edad, denunciaron las precarias condiciones en las que viven tras casi tres meses de espera.
Migrantes venezolanos varados en México piden volver al país

Migrantes venezolanos varados en México piden volver al país-. Unos 200 migrantes venezolanos varados en Tapachula, Chiapas, protestaron frente a la estación migratoria Siglo XXI para exigir a los gobiernos de México y Venezuela la activación de vuelos humanitarios que les permitan regresar a su país.

Los manifestantes, entre ellos mujeres y personas de la tercera edad, denunciaron las precarias condiciones en las que viven tras casi tres meses de espera y la imposibilidad de avanzar hacia la Ciudad de México o Estados Unidos debido a las restricciones migratorias impuestas por la administración de Donald Trump, como la eliminación de la aplicación CBP One y las deportaciones masivas.

Los migrantes mostraron carteles con mensajes como “¡Ayuda, aviones Tapachula!” y “¡Queremos regresar a nuestro país, presidente Maduro!”, y señalaron que en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez hay alrededor de 2,000 venezolanos esperando un vuelo de retorno. Greta Guevara, una de las manifestantes, explicó que regresar por su cuenta cuesta cerca de mil dólares y muchos no cuentan con pasaporte, además de que prefieren evitar los peligros del Tapón del Darién.

Te puede interesar: Jair Bolsonaro enfrenta postoperatorio por cirugía abdominal

Además, denunciaron que cuando intentan trasladarse a la Ciudad de México para abordar vuelos de deportación, son detenidos y regresados a Tapachula o sufren violencia por parte del crimen organizado.

Los migrantes pidieron ayuda tanto a las autoridades mexicanas, incluyendo a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, como al presidente venezolano Nicolás Maduro para facilitar su repatriación. Junior Ramos, otro migrante, destacó que muchos no cuentan con recursos ni documentos para regresar y que hay niños nacidos en otros países que tampoco han sido censados. Las protestas son parte del descontento ante las políticas migratorias de Trump, que han reducido drásticamente el flujo migratorio en la frontera sur de México y eliminado protecciones como el Estatus de Protección Temporal (TPS).

EO // Con información de: El Financiero