Economistas advierten que estos aranceles enormes repercutirán en los consumidores, subiendo los precios y arriesgando una recesión global.

Medidas económicas tomadas por Trump sacudirían el comercio global-. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles 2 de marzo, la imposición de aranceles «recíprocos» contra decenas de países. Entre los cuales se encuentran las principales economías del planeta, a las que acusó de prácticas comerciales injustas contra su país.
Las medidas arancelarias, anunciadas en un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca en lo que Trump describió como el «Día de la Liberación», incluyen impuestos de un mínimo del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos. Dichas acciones afectan a la gran mayoría de países de América Latina.
Se aplicarán en dos fases: este viernes 5 de abril entrará en vigor el arancel mínimo del 10% y el 9 de abril los específicos a países.
Te puede interesar: Arriba nuevo grupo de repatriados desde México
El mandatario presentó una tabla que incluye aranceles superiores al 10% para decenas de países, incluidos los de la Unión Europea (20%) y China (34%). En ese listado no aparecen Canadá y México, principales socios comerciales de EE.UU., quienes quedan exentos de los aranceles recíprocos.
Estas políticas, declaró, habían convertido a EE.UU. en una nación rica hace más de un siglo y lo volverían a hacer.
«Durante años, los laboriosos ciudadanos estadounidenses fueron forzados a quedar marginados mientras otras naciones se volvían ricas y poderosas, mucho a costa nuestra», indicó. «Con las acciones de hoy, finalmente vamos a poder hacer Estados Unidos grande otra vez, más grande que nunca antes», agregó.
Economistas advierten que estos aranceles enormes, 53% a China, 20% a la Unión Europea y Corea del Sur, con una tasa base de 10% a todas las naciones; repercutirán en los consumidores estadounidenses, subiendo los precios y arriesgando una recesión global.
«Lo que hizo fue lanzar una bomba nuclear sobre el sistema de comercio global», comentó Ken Roggoff.
El otrora economista en jefe del Fondo Monetario Internacional, predijo que las probabilidades de que EE.UU., la mayor economía del mundo, cayera en una recesión habían aumentado a 50% tras este anuncio.
EO// con información de BBC Mundo