El café venezolano siempre se ha caracterizado por ser de los mejores a nivel mundial; y qué mejor forma de comenzar el día que con un buen negrito

Más que cafeína, un buen café deriva de esfuerzos madrugadores-. Hay quienes dedican su vida a trabajar en el volante recorriendo las calles del país, pero cuentan con un acompañante que se cuela de un trabajo en esfuerzo. El vender café es un negocio que desde hace varias décadas, es la labor de muchos venezolanos, de quienes tienen sus residencia a orillas de las carreteras, o de los que se dedican a vender con un termo, recorriendo zonas de alguna ciudad.
Salvador de vidas
La cafeína ha demostrado ser amiga del volante, pues ayuda a combatir el sueño y a tener un mejor rendimiento al momento de manejar, lo que evitar accidentes en la vía. Juan Rodríguez, conductor de una ruta interurbana del terminal de Maturín afirmó que «El café es nuestro compañero fiel; muchas veces manejamos con un poco de sueño y conseguirse con un cafetero es una bendición para evitar problemas mayores. Yo viajo hacia la vía de Sucre, Monagas y Bolívar, por lo tanto, siempre tiendo a salir muy temprano; pero ya tengo mis lugares seleccionados donde me freno todos los días a tomar café”, afirmó el chófer.
Leer también…Empatía: la mejor opción para ser mejores personas
Este compañero también está contigo en los buenos y malos momentos, pues en la mayoría de los hospitales siempre hay quienes te venden un café para ayudarte a mantenerte despierto; por otro lado, hay quienes, al salir de una fiesta en la madrugada, prefieren tomar un café negro, para irse a trabajar o para eliminar efectos de las bebidas.
Consumir esta bebida negra tiene múltiples beneficios, mejora del estado de ánimo, la concentración, el rendimiento físico y la protección contra algunas enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, el Alzheimer, el Parkinson, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.
¿Y tú también te tomas tu cafecito en la vía?
