Más del 80% de la población de América Latina utiliza IA sin verificar información

La Inteligencia Artificial es parte cada vez más preponderante de nuestro día a día, ya sea como fuente de consulta o como herramienta para optimizar cuestiones laborales y de estudio

Más del 80% de la población de América Latina utiliza IA sin verificar información-. Más del 80% de los ciudadanos que residen en Latinoamérica se apoya en la Inteligencia Artificial (IA) para resolver todo tipo de problemas, pero no todas las personas corroboran los datos que les da, señaló una encuesta realizada por la firma Eset, especializada en seguridad informática.

«La Inteligencia Artificial es parte cada vez más preponderante de nuestro día a día, ya sea como fuente de consulta o como herramienta para optimizar cuestiones laborales y de estudio. Lo cierto es que, un uso incorrecto o descuidado de la plataforma, puede exponer riesgos innecesarios y peligrosos», advirtió el estudio.

Te puede interesar: Científicos constatan aumento de tamaño de árboles por CO₂ en la Amazonia

El sondeo de la encuestadora se llevó a cabo en países como México, Venezuela, Colombia, Argentina, Perú, Guatemala, Chile, Ecuador, El Salvador, Uruguay, Panamá, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, República Dominicana y Paraguay.

Los resultados precisan que solo seis de cada 10 usuarios de esta tecnología verifican la información obtenida, el 14% nunca lo hace y el 3% solo lo hace a veces.

El jefe de laboratorio de investigación de Eset para Latinoamérica, Camilo Gutiérrez Amaya, aconsejó: «Si bien es cierto que los modelos de IA pueden entregar información certera, no están exentos de generar respuestas incorrectas o sesgadas. Por eso, para garantizar la seguridad, más en temas sensibles, como los vinculados a lo legal, las finanzas o la salud, siempre es aconsejable contrastar la información obtenida con fuentes oficiales».

EO//Con información de: VTV