Más de 400 mujeres de la parroquia Boquerón atendidas en jornada de salud en Maturín

Entre las especialidades médicas ofrecidos se encuentran: Medicina General e Interna, Oftalmología, Ginecología, Psicología, Cardiología y Pediatría; así como los servicios de ecografía mamaria y abdominal, inmunización, laboratorio y farmacia
Más de 400 mujeres de la parroquia Boquerón atendidas en jornada de salud en Maturín

Más de 400 mujeres de la parroquia Boquerón atendidas en jornada de salud en Maturín-. Gracias a las políticas de asistencia social del presidente Nicolás Maduro, más de 400 mujeres de la parroquia Boquerón fueron favorecidas en una jornada de atención médica integral organizada por la Gran Misión Venezuela Mujer en total articulación con el gobernador Ernesto Luna, a través del Instituto Único de Salud del Estado Monagas (InsaMonagas), y la alcaldesa de Maturín, Ana Fuentes.

En la actividad, que se llevó a cabo este jueves 6 de noviembre de manera simultánea en la cancha de usos múltiples «Hernán Espinoza» y en el Consultorio Popular Tipo II «Los Jabillos», fue ofrecida atención en las especialidades Medicina General e Interna, Oftalmología, Ginecología, Psicología, Cardiología y Pediatría; así como los servicios de ecografía mamaria y abdominal, inmunización, laboratorio y farmacia.

Leer también: Alertan que los hogares «desestructurados» fomentan el acoso escolar

Igualmente, se brindó atención en nutrición, planificación familiar, parto humanizado y lactancia materna; además de charlas educativas con el objetivo de garantizar la salud y la protección de las mujeres en sus distintas etapas de vida.

Las mujeres agradecieron ser tomadas en cuenta y esperan que sigan llevando a la parroquia Boquerón este tipo de jornadas.
Carmen Elmérida, de 61 años, habitante de Los Jabillos 3, destacó que recibió asistencia médica gratuita en diferentes especialidades y sin tener que salir de su comunidad.

Igualmente, Neryoris García, de 45 años, residenciada en el Callejón Rojas, afirmó la jornada es muy beneficiosa, porque hay mujeres a quienes se les dificulta trasladarse al centro de la ciudad a realizarse chequeos médicos, ya sea por alguna enfermedad crónica, por discapacidad o por otra condición.

EO// Con información de: Prensa Oficial InsaMonagas