|

Más de 400 indígenas reciben asistencia médica y social al sur de Monagas

Familias de la etnia warao fueron favorecidas con medicamentos, pruebas para despistaje de enfermedades y entrega de vitaminas. Además, se desplegó un operativo de fumigación y abatización
Más de 400 indígenas reciben asistencia médica y social al sur de Monagas

Más de 400 indígenas reciben asistencia médica y social al sur de Monagas-. Gracias a las políticas sanitarias que impulsa el presidente Nicolás Maduro, a través de la ministra Magaly Gutiérrez, en concordancia con el gobernador Ernesto Luna, este jueves 13 de noviembre, se desplegó un operativo de asistencia médica que atendió a más de 400 personas pertenecientes a la comunidad indígena warao, quienes residen en El Silencio de Morichal Largo, al sur del municipio Maturín.

Además, se ejecutó un plan de fumigación y abatización para controlar y eliminar criadores de mosquitos transmisores de enfermedades.

Atención gratuita
La jornada de salud brindo a niños, adultos y mujeres embarazadas asistencia gratuita mediante la consulta de Medicina General, evaluación respiratoria, entrega medicamentos como antigripales, antibióticos, antinflamatorios, entre otros, además se les aplicó vitaminoterapia a nueve gestantes y a cinco de ellas se les obsequió un kit de vitaminas.

Te puede interesar: Estudios desarrolló un nuevo modelo para la clasificación de pacientes con hígado graso metabólico

Despistaje de enfermedades
Durante la actividad se tomaron muestras para descartar enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos o moscas, las cuales serán evaluadas en el laboratorio de Contraloría Sanitaria de la entidad.

El equipo médico del Instituto Único para la Salud del Estado Monagas (InsaMonagas) y de Salud Ambiental se desplegó en la zona para realizar un abordaje sanitario, a fin de garantizar el bienestar de la población originaria, cumpliendo directrices de la Autoridad Única de Salud en la entidad, Yerika Alzolay.

Álvaro Chacoa, coordinador de Epidemiología de InsaMonagas, señaló que además de asistir a las personas con medicamentos, un propósito adicional de la visita a la zona fue efectuar un estudio para identificar los factores de riesgo presentes en este territorio indígena.

Leer más: Estudios revelan que el cerebro se apaga cuando estás agotado

«La misión es brindar la asistencia y realizar el abordaje de la zona para que se tomen acciones que protejan a las familias que allí residen, brindando una respuesta oportuna ante cualquier situación que comprometa la salud de ellos» destacó.

En horas de la noche se llevó a cabo con el personal de Salud Ambiental un operativo de fumigación y abatización para eliminar plagas y criaderos de mosquitos, reforzando así la jornada, cumpliendo con las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, a través de la ministra Gutiérrez, así como del gobernador Luna, mediante las instrucciones de la Autoridad Única de Salud, estamos cumpliendo con la atención de los pueblos originarios» enfatizó Chacoa

EO//Con información de: InsaMonagas