Más de 100 ciudades del mundo se movilizan en respaldo a Venezuela ante amenazas externas

La jornada internacional expresa solidaridad con manifestantes portando el tricolor nacional como símbolo de paz en apoyo a Venezuela bajo la consigna «Venezuela no es una amenaza, es una esperanza»
Más de 100 ciudades del mundo se movilizan en respaldo a Venezuela ante amenazas externas

Más de 100 ciudades del mundo se movilizan en respaldo a Venezuela ante amenazas externas-. Más de un centenar de ciudades en todo el mundo realizarán este sábado 30 de agosto manifestaciones en apoyo a Venezuela bajo la consigna «Venezuela no es una amenaza, es una esperanza».

Leer más: Venezolanos atienden masivamente llamado al alistamiento

La jornada internacional convoca a movimientos políticos, ciudadanos y ciudadanas que expresarán su solidaridad portando el tricolor nacional como símbolo de paz.

El gobierno de Venezuela denunció que Estados Unidos intensifica sus amenazas contra el país mediante el despliegue de submarinos y buques nucleares en el Caribe, acción que (según señaló) contraviene el Tratado de Tlatelolco, vigente en América Latina y el Caribe desde 1967, que prohíbe el uso y posesión de armamento nuclear en la región.

Voceros del gobierno y el pueblo rechazaron las declaraciones emitidas por una alta funcionaria estadounidense, quien acusó al presidente Nicolás Maduro Moros de liderar un supuesto cartel de narcotráfico, además de ofrecer recompensa por su captura. Peña calificó estas afirmaciones como parte de una campaña de desinformación y hostigamiento.

Venezuela ha sido blanco de agresiones sistemáticas durante los últimos 26 años, incluyendo golpes de Estado no convencionales, sabotajes económicos, campañas de desinformación y ataques a la institucionalidad democrática.

Ante el fracaso de estas acciones, se ha incrementado la virulencia de los ataques. Desde la declaración de Venezuela como “amenaza inusual y extraordinaria” en 2015, se ha desplegado una agenda injerencista con respaldo de sectores de la derecha internacional.

Esta ofensiva incluye restricciones a bienes esenciales en mercados internacionales, reducción de las capacidades del aparato productivo, ataques a la moneda nacional, cerco financiero y maniobras para vulnerar el sistema de justicia social.

Igualmente, la pretensión de instaurar un Estado paralelo mediante la figura de un “gobierno interino”, utilizado para secuestrar y expoliar recursos de la República.

Leer también: 200 mil pescadores también se alistaron por la patria

A ello se suman intentos de aislar a Venezuela en el escenario internacional mediante el desconocimiento de sus autoridades legítimas, así como el empleo de la violencia golpista, planes magnicidas, intentos de invasión y el entrenamiento de grupos irregulares.

Acciones que buscan doblegar a un país que representa una esperanza para los pueblos del mundo.

EO// Información de: Globovisión