La ONU nos compromete a erradicar la pobreza en todas sus formas para el año 2030

Más allá de las cifras, un llamado a la humanidad y la dignidad – En este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se celebra cada 17 de octubre, este día crea conciencia en acabar con la pobreza, resaltando la de dignidad, justicia y pertenencia, no solo de ingresos. Si no del valor humano de cada persona en el mundo
Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de generar conciencia sobre la situación de las personas que viven en pobreza extrema y promover acciones globales para su erradicación. La conmemoración de este día tiene su origen en una manifestación que tuvo lugar en París el 17 de octubre de 1987, cuando más de 100,000 personas se reunieron en la Plaza del Trocadero para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.
Leer también: La humildad como valor fundamental en nuestra sociedad
Los manifestantes, encabezados por el activista francés Joseph Wresinski, denunciaron la pobreza como una violación de los derechos humanos y demandaron esfuerzos globales para erradicarla. En 1992, la ONU reconoció oficialmente el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, buscando promover solidaridad y acciones conjuntas a nivel mundial para combatir este problema.
El 17 de octubre es un día para la reflexión profunda y el compromiso inquebrantable. Es hora de que el mundo elija la solidaridad sobre la indiferencia y haga de la dignidad una realidad para cada persona, en cada rincón del planeta.
EO// recopilación de: La Web
