Maracaibo conmemoró el Día de la Resistencia Indígena y la lucha de los pueblos originarios

Gascón expresó que el legado y la defensa de la soberanía indígena son determinantes en el contexto actual, asegurando que los pueblos originarios son la primera línea de defensa de la patria
Maracaibo conmemoró el Día de la Resistencia Indígena y la lucha de los pueblos originarios

Maracaibo conmemoró el Día de la Resistencia Indígena y la lucha de los pueblos originarios-. Este 12 de octubre, la Cámara Municipal de Maracaibo conmemoró y rindió tributo a la herencia de lucha de los pueblos originarios con una sesión solemne con motivo del Día de la Resistencia Indígena.

El acto se llevó a cabo en el parcelamiento Rafael Urdaneta, de la parroquia San Isidro, zona de asentamiento cultural indígena, al oeste de la ciudad.

La sesión fue presidida por Jessy Gascón, presidenta de la Cámara, y contó con la presencia de los concejales, representantes de las distintas parroquias de Maracaibo. Además de la representación de más de 500 comunidades originarias de la región.

La concejal Gascón destacó la importancia de la parroquia San Isidro como una zona que conserva la cultura ancestral, lleno de comunidades indígenas que protegen celosamente sus tradiciones. Destacó, que la sesión solemne responde a una solicitud de la gestión municipal, afirmando que es un día crucial para la reivindicación de la participación social, jurídica y política de los pueblos indígenas.

Gascón expresó que el legado y la defensa de la soberanía indígena son determinantes en el contexto actual, asegurando que los pueblos originarios son la primera línea de defensa de la patria ante cualquier intento de agresión externa.

Leer también: Apure| Jornada Veterinaria del equipo Misión Nevado benefició a las mascotas del sector La Esperanza

En la intervención de la oradora de orden, Arly González, diputada indígena de la región occidental, ofreció un discurso contundente, calificando la fecha como un día luctuoso y de profunda reflexión política, más que de celebración, González insistió en la vocación de paz de los pueblos indígenas, pero advirtió que no se dejarán amedrentar por ninguna amenaza, recordando la lucha histórica de hace más de 500 años. Hizo un llamado a la descolonización de la historia, rechazando la narrativa del «descubrimiento» y denunciando el genocidio y la masacre que sufrieron sus ancestros.

Por su parte, el concejal Agler Fernández, presidente de la Comisión Permanente del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, reafirmó que el 12 de octubre es un día para conmemorar y glorificar la resistencia indígena, no para celebrar. Recordó que fue el expresidente Hugo Chávez Frías quien, en el año 2002, cambió el nombre de «Día de la Raza» a «Día de la Resistencia Indígena», un acto que simboliza la justicia social.

Fernández, al igual que los demás oradores, rechazó cualquier agresión externa y aseguró que los indígenas saldrán al frente a defender la tierra, de la que no se consideran dueños, sino guardianes.

El presidente del IMPCIMA, Ender Montiel, destacó la conmemoración de los 533 años de resistencia indígena, recordando que los pueblos originarios son “guardianes de la frontera y defensores del territorio”.

Subrayó además la importancia de la Constitución de 1999, impulsada por el presidente Nicolás Maduro, como garantía de los derechos indígenas y de su papel en la consolidación de la paz y la soberanía.

Leer también: Zulia| Fuertes lluvias afectaron varios sectores de Cabimas

Como parte del programa se impuso la Orden Ana María Campos a la oradora de orden, la diputada a la Asamblea Nacional, Arly González, y se entregaron reconocimientos al mérito a líderes indígenas destacados: Ender Montiel, Carlos González, Heberto Ortega, Pablo González, Neumarys Chávez y Luis Semprún, por su compromiso con la defensa de los derechos y la identidad cultural de sus pueblos.

La actividad, que fue organizada por la Comisión Indígena y el equipo de la Alcaldía de Maracaibo, sirvió como un espacio para honrar a héroes, heroínas y caciques de la lucha indígena. Al terminar el acto, los presentes compartieron una exposición artesanal indígena, así como también, comida, bailes y música tradicionales.

La Cámara Municipal y los líderes presentes manifestaron su compromiso de acompañar la lucha de los pueblos originarios por la protección territorial y la defensa de la soberanía, concluyendo con un llamado a la unidad y la resistencia frente a las amenazas externas, reafirmando que los pueblos indígenas son ejemplo vivo de la lucha por la patria.

EO/// Con información de: El Regional del Zulia