En el momento de la marcha aun habían 18 familias que no han podido recuperar los cadáveres de sus seres queridos para poder enterrarlos

Manifestantes denuncian masacres en favelas de Río de Janeiro –. Movimientos sociales y residentes de las favelas Penha y Alemão de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en rechazo al operativo policial en donde fueron asesinadas más de 120 personas, en lo que ha sido catalogado como la mayor masacre en la historia de la ciudad.
A la movilización asistieron organizaciones sociales y vecinales que marcharon por el complejo de Penha, uno de los barrios populares donde se concentraron las operaciones. En su trayectoria, los manifestantes pasaron por la plaza São Lucas, lugar donde en el jueves fueron exhibidos los cuerpos de al menos 50 víctimas del operativo.
La manifestación continuó hasta el campo de deportes de la comunidad donde se congregaron con carteles en contra de la policía y vestidos con pullovers blancos como habían solicitado las asociaciones y movimientos sociales que organizaron la protesta.
La convocatoria lanzada por la Coalición Negra por los Derechos pedía la movilización en más de 15 ciudades del país para denunciar «la política de muerte del Estado brasileño, que sigue ejecutando a hombres y niños negros en los suburbios y favelas». En la misma citación exigían que no queden impunes el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, y las autoridades policiales, así como «el fin de la política de exterminio que convierte el luto de las madres negras en rutina».
Leer también: Ordenan arresto de exjefe de la «Operación Gedeón», por evadir audiencia judicial en EE.UU
Pobladores de las favelas víctimas de la masacre que dejó más de 120 muertos en Río de Janeiro, junto a movimientos populares, realizaron este viernes una manifestación para denunciar la política de muerte del gobernador Cláudio Castro, del mismo partido de Jair Bolsonaro.
«¿Cuántos más tienen que morir para que esta guerra acabe?» refirieron activistas durante la marcha, mientras otros portaban carteles que señalaban de asesino a Claudio Castro o pedían su salida del cargo, así como pullovers blancos con la marca de manos ensangrentadas, fotos de las víctimas o mensajes que expresaban el deseo de vivir con tranquilidad en las favelas.
Los manifestantes intentaron proseguir la marcha hasta el Palacio Guanabara, sede del gobierno de Río de Janeiro, pero les fue imposible continuarla debido a la presencia de la Policía Militar en el lugar. Familiares de las víctimas se habían reunido antes de la marcha frente a la sede del ejecutivo local para pedir justicia por las muertes que dejó el operativo policial.
EO// con información de: Globovisión
